19 de julio de 2016

Vacaciones


Como muchos ya sabéis el blog y yo estamos de vacaciones. Yo concretamente ando por  esos lugares que ilustran la entrada de hoy así que poco o nada me veréis por vuestros blogs y algo por redes sociales. No os paséis leyendo y reseñando o tendré mucho trabajo a la vuelta. Por mi parte, el blog permanecerá inactivo hasta la segunda semana de agosto en la que iré retomando poco a poco la actividad habitual. Sed buenos y disfrutad.

¡Felices vacaciones a todos!

18 de julio de 2016

Vías cruzadas - James Patterson


James Patterson es un escritor muy prolífico del que yo aún no había leído nada. Sus novelas vienen avaladas por un enorme éxito internacional así que cuando desde la editorial Duomo me ofrecieron la lectura de la última entrega de su exitosa serie del detective Alex Cross no tuve ninguna duda y me animé rápidamente. Hoy os hablo de "Vías cruzadas".

Sinopsis


Tras pasar más de treinta años en Washington, el célebre detective Alex Cross regresa a Starksville, su ciudad natal. Su presencia resulta incómoda para algunos, sobre todo cuando decide investigar el caso de su primo, acusado de cometer un horrible crimen. Cada paso que da le acerca a un asesino abominable, de corazón frío, y a la verdad sobre su propio pasado. Las respuestas que encuentra pueden ser fatales. Pero el afán de justicia de Cross es insaciable.

El autor


James Patterson (Newburgh, 1947) es el escritor más prolífico y de mayor éxito en el mundo. En Estados Unidos, de cada 15 libros vendidos, uno es de Patterson. Sus libros, que se publican en más de 50 países, venden 16 millones de ejemplares al año. Ha recibido varios premios, entre ellos el Edgar Award. Muchos de sus libros han pasado a la gran pantalla con gran éxito. En 2005, James Patterson creó un premio que lleva su nombre, destinado a incentivar y promover la lectura, una labor que lleva a cabo en escuelas y universidades. Es también el creador de un plan de fomento de la lectura entre los más pequeños, a través de la web Readkiddoread.com.

Mi opinión


Alex Cross, tras más de treinta años de ausencia, vuelve a su ciudad natal, Starkville. Su primo Stefan ha sido acusado de un horrible asesinato y Naomi, su sobrina y abogada de Stefan, le pide ayuda para demostrar que es inocente. La vuelta de este detective de la policía metropolitana de Washington D.C. hará que se despierten en él sentimientos que creía olvidados, aflorando fantasmas de su pasado que le obligarán a enfrentarse de nuevo a las razones por las que tuvo que abandonar la ciudad siendo aún un niño. Paralelamente a la investigación que Alex Cross llevará a cabo se alternan otros capítulos en los que un personaje desconcertante llamado Coco, comete una serie de crímenes en Florida y que, en principio, parecen no tener conexión alguna con la trama principal.

James Patterson
Corrupción, secretos, drogas y racismo son los ingredientes principales que se entrecruzan en este puzle de lectura fluida que se ve favorecida, además, por la abundancia de diálogos y por la corta extensión de los capítulos que continuamente invitan a leer uno más. De esta forma, el lector avanza con suma agilidad por una novela escrita para el lucimiento de su personaje principal hasta desembocar en un desenlace que, si bien ata todos los cabos y responde a todos los interrogantes planteados, me resultó excesivamente rebuscado por el giro tan rocambolesco y peliculero que nos depara.

Una novela con un numeroso elenco de personajes secundarios que cumplen un papel meramente accesorio aunque necesario para el desarrollo de una trama en la que la estrella principal es este detective que se aleja bastante del estereotipo de investigador y es que, a pesar de arrastrar los mencionados demonios de su infancia, Alex Cross es una persona cabal, madura, sin adicciones y con una estupenda vida familiar junto a su esposa e hijos. 

La prosa de James Patterson es directa y sencilla, dando lugar a una novela ágil y de muy fácil lectura que siguiendo una narración cronológica lineal utilizará un narrador protagonista en primera persona en la mayoría de los capítulos, salvo en aquellos dedicados a esa otra trama que se desarrolla en Florida y para la cual se utiliza un narrador omnisciente.

En definitiva, "Vías cruzadas" es una novela con un ritmo imparable, un thriller de acción constante que cumple con su pretensión de entretener al lector. Una buena opción para leer con este calor a la orilla del mar o en el borde de la piscina.


Ficha técnica

17 de julio de 2016

Encuentro con Carmen Pacheco


El pasado mes de abril Carmen Pacheco publicó su primera novela para adultos con la editorial Planeta. Y hace unos días tuve la oportunidad de asistir a un encuentro con ella donde pudimos charlar sobre el libro y mil cosas más como suele suceder en este tipo de encuentros.

Sinopsis


Blanca Cruz, una escritora de novelas vampírico-nórdicas, se encuentra estancada a la hora de empezar la cuarta entrega de una saga que le ha proporcionado gran éxito comercial, una fría acogida por parte de la crítica, pero sobre todo una profunda crisis personal. ¿Cuándo y cómo ha perdido la pasión y motivación que tenía para escribir? Por si no fuera suficiente, lleva unas semanas sospechando que su novio, Carlos, le está engañando con una amiga.
El descubrimiento de unas cartas inéditas de Patricia King, una escritora de novelas de thriller desaparecida misteriosamente en los años treinta a bordo de un transatlántico, supondrá el inicio de una aventura que la llevará hasta Guatemala y la empujará a enfrentar sus miedos y a reconectar consigo misma.

Esta escritora, publicista y bloguera ya tenía un bagaje literario anterior en el género infantil y juvenil, género que nos comentó es tan difícil o incluso más de escribir que el de adultos. En esta primera incursión en la literatura para adultos quiso aunar entretenimiento y humor con temas más importantes con los que el lector pudiera identificarse y por supuesto sin descuidar nunca la calidad de su prosa.

Hablamos con Carmen sobre el proceso creativo en sí mismo, sus costumbres y manías a la hora de escribir, sus similitudes y diferencias con Blanca, la protagonista, con quien dice tener muy poco en común. La autora nos habló sobre su fascinación por las novelas de Agatha Christie, una fascinación que se que ha dejado huella en esta novela en la que el misterio es un importante ingrediente.

La portada de “Todo lo posible” como podéis ver es realmente bonita y llamativa y lleva la firma de la hermana de la autora, Laura Pacheco, dibujante e ilustradora., algo que a Carmen le hizo especial ilusión. Sobre un fondo negro son muy variados los objetos que en ella aparecen y cuyo significado y relación con la trama conocerá el lector según vaya avanzando en la historia.

“Todo lo posible” se me antoja, por lo que nos contó su autora, como una de esas novelas deseables en cualquier momento y perfectas para la época estival. A la vuelta de mis vacaciones os contaré mis impresiones porque como la propia Carmen escribió en su dedicatoria del libro, qué mejor lugar para leer esta novela que cualquier playa del Cabo de Gata y a ello me dispongo.

15 de julio de 2016

Mar abierta - María Gudín

Sinopsis


Un sol cegador entra a raudales cuando la esclava y curandera Josefina descorre con energía los cortinones. Fuera, en ese luminoso abril de 1655, la ciudad colonial de Santo Domingo rebosa un bullicio y una alegría que no se respiran en la habitación en penumbra donde se refugia Catalina de Montemayor y Oquendo. Pero ¿qué sabrá la criada de esta joven que vive en silencio, sumida en sus recuerdos, desde que llegó a la isla de La Española? ¿Qué historia guarda para sí?

Una historia que arrancó en Sevilla, en 1638, cuando Catalina, entonces una niña, y su madre Isabel de Oquendo, hija y nieta de almirantes vascos, se embarcaron en un galeón para reunirse en el Nuevo Mundo con un padre y un marido al que no veían desde hacía años. El destino quiso que terminasen en Londres, retenidas a la fuerza.

Una historia que prosiguió en Oak Park, la Casa del Roble, propiedad de los Leigh, donde Catalina fue acogida como una más y encontró al mejor compañero de juegos posible: Piers, el hijo menor de la familia. Juntos habían buscado a los fantasmas que, se decía, recorrían la mansión las noches de luna llena. Juntos se habían escapado a la cercana ensenada, desde la que se divisaba una mar abierta, indomable, por la que ambos soñaban navegar algún día. Y juntos habían crecido, hasta que una guerra fratricida los separó.

Con una prosa cautivadora y un ritmo imparable, Mar abierta nos sumerge en la apasionante historia de dos niños que prometieron estar juntos para siempre, en una mansión llena de pasadizos y secretos en la Inglaterra de Carlos I Estuardo, en una guerra cruenta que dividió un país y sus familias, y en un Caribe infestado de bucaneros y corsarios donde algunos hombres no olvidaban lo que significaba el honor.

Una apasionante novela de aventuras que subyuga por un misterio que, poco a poco, va desvelándose y por unos personajes capaces de encontrar en sí mismos la fuerza para superar todas las adversidades.

La autora


María Gudín (Oviedo, 1962) se dio a conocer con enorme éxito a los lectores gracias a su primera novela, La reina sin nombre (2006), ambientada en la España goda del siglo VI, a la que siguieron Hijos de un rey godo (2009) y El astro nocturno (2011). Desde entonces ha estado inmersa en la escritura de Mar abierta, donde muestra una vez más su gran sensibilidad para crear personajes que cobran vida más allá de las páginas y su destreza para trasladarnos a otras épocas.
Es médico especialista en neurología y, desde 1992, reside en Ciudad Real, en cuyo Hospital General trabaja. También imparte clases en la universidad. El tiempo que le queda libre lo consagra a leer y escribir.

Mi opinión


Cuando Catalina de Montemayor y Oquendo se embarca junto a su madre en un galeón que las llevará hasta el Nuevo Mundo para reunirse con su padre, nada hace presagiar que su vida no será en absoluto lo que esperaba y que será muchos años después y tras muchas vicisitudes cuando llegará hasta Santo Domingo, lugar desde el que de forma retrospectiva comienza su narración.

"Mar abierta" es la historia de dos niños que prometieron no separarse jamás, pero a los que el tiempo y las guerras han separado. Con una narración que salta en el tiempo y en los escenarios, a caballo entre Inglaterra y Santo Domingo, María Gudín nos ofrece una novela de ficción histórica que combina en sus páginas las aventuras y el romance con una dosis de intriga más basada en el recordatorio por parte del narrador de que algo sucedió y algo hay que el lector no sabe, que en la propia tensión de la trama.

María Gudín
La novela se divide en tres partes con tres narradores distintos que utilizan siempre la primera persona: Catalina, desde su retiro en la isla caribeña; Piers, su gran amor desde niña; y Josefina, criada de Catalina. Con una prosa cuidada y un estilo elegante, María Gudín construye una historia de amor, pasión, traiciones y aventura, ingredientes principales de una novela en la que me ha faltado algo de tensión narrativa y en la que me han sobrado páginas que poco aportaban a la trama salvo redundar en lo ya sabido. Sinceramente creo que este exceso reiterativo le hace un flaco favor a una historia que resultaba atractiva y que tenía todo a su favor para convertirse en una gran lectura veraniega.

A lo largo de las páginas se adivina la importante labor de documentación que ha llevado a cabo la autora para trasladar al lector a una época lejana y a hechos poco conocidos, al menos por mí, como es el caso de la guerra civil que asoló Inglaterra en el siglo XVII durante el reinado de Carlos I Estuardo, una época marcada por la persecución religiosa a los católicos y por los continuos enfrentamientos entre parlamentarios y realistas. Algunos hechos y datos aportados me han resultado abrumadores, poco integrados en la narración, lo que ha restado fluidez a una lectura que ya de por sí me resultaba, como ya os he comentado, un tanto repetitiva en ocasiones. A partir de la segunda parte y con el cambio de narrador, cambiamos también de escenario para saltar al Caribe y conocer de primera mano y con detalle la vida de bucaneros y piratas. Ésta es sin duda la parte en la que más aventuras encontramos.

Destacan a lo largo de la narración las detalladas descripciones que María Gudín realiza tanto de los paisajes como de los distintos escenarios en los que transcurre la novela. De esta forma conseguirá trasladar al lector, de forma fidedigna y muy visual, tanto a la maravillosa mansión de Oak Park donde transcurre la infancia de Catalina y Piers, como a la exuberancia del Caribe con sus mil colores.

En definitiva, "Mar abierta" ha sido un libro con luces y sombras para mí y como siempre os digo cuando una novela no me ha resultado tan fascinante como a otros, no dejéis de leer otras opiniones que a buen seguro os ayudarán a formar una idea más completa de lo que podéis encontrar en "Mar abierta".


Ficha técnica


13 de julio de 2016

La niña perdida - Elena Ferrante


No quería que llegara el día de publicar esta reseña porque significa que ya está, se acabó. No hay más Dos amigas. Me he despedido de ellas y con ello ha llegado a su fin mi gran descubrimiento del año, Elena Ferrante, autora de una saga que ha ido creciendo novela tras novela hasta llegar a una última entrega que, a pesar de tener el listón muy alto, ha sido la mejor de las cuatro. Hoy os hablo de “La niña perdida”.

Sinopsis


La niña perdida pone punto y final a la historia de dos mujeres que nacieron a mediados del siglo XX en Nápoles y desde niñas fueron compartiendo una amistad peculiar, con momentos de duda o ausencia, pero siempre cómplice.

Lila y Lenù son ahora adultas y han tomado caminos distintos: Lenù dejó Nápoles para casarse y convertirse en una escritora de éxito en Milán. Solo un amor de juventud que vuelve a florecer la devolverá a Nápoles, donde la espera Lila.

Los hombres, las mujeres, el paisaje, la ciudad entera de Nápoles, se convierten en testigos de las andanzas de estas dos amigas que cuentan juntas una historia en apariencia simple y muy personal, pero que nos concierne a todos.

La autora


Nadie sabe quién es Elena Ferrante, y sus editores de origen procuran mantener un silencio absoluto sobre su identidad. Alguien ha llegado a sospechar que sea un hombre; otros dicen que nació en Nápoles para trasladarse luego a Grecia y finalmente a Turín.

La mayoría de críticos la saludan como la nueva Elsa Morante, una voz extraordinaria que ha dado un vuelco a la narrativa de los últimos años. El éxito de crítica y de público se refleja en artículos publicados por periódicos y revistas tan notables como The New York Times y Paris Review.

En 2010 Lumen publicó un volumen titulado Crónicas del desamor, donde se reunían las tres novelas para el público adulto publicadas por Ferrante a lo largo de los años, dos de las cuales fueron llevadas al cine. Luego vino esta saga compuesta por La amiga estupenda, Un mal nombre, Las deudas del cuerpo, y finalmente La niña perdida, un cuarto volumen que cierra una obra destinada a convertirse en un clásico de la literatura europea del siglo XXI.

«No me arrepiento de mi anonimato. Descubrir la personalidad de quien escribe a través de las historias que propone, de sus personajes, de los objetos y paisajes que describe, del tono de su escritura, no es ni más ni menos que un buen modo de leer.»
Elena Ferrante en una entrevista vía mail de Paolo di Stefano para Il Corriere della Sera.

Mi opinión


Los años han pasado para aquellas dos niñas que conocimos en “La amiga estupenda” y sus vidas han tomado rumbos muy distintos. Ya en “Un mal nombre” Lila, tras abandonar sus estudios, se convirtió en una joven esposa, casi adolescente, mientras que Lenù continuaba cursando bachillerato. La brecha en sus vidas se abrió aún más en “Las deudas del cuerpo”, con una Lila abocada a un trabajo esclavo y mal remunerado y Lenù empezando a tener un nombre en el mundo literario tras la publicación de su primera novela. Y no solo eso, Lenù, definitivamente, conseguía huir del barrio napolitano en el que ambas habían nacido para comenzar una nueva vida en Florencia junto a su flamante esposo.

Pero la vida da una y mil vueltas para todos y para ellas no iba a ser distinto. “La niña perdida” comienza a finales de los setenta y llega hasta la actualidad, hasta el momento en el que, tras la repentina desaparición de Lila, Lenù decide comenzar a escribir esta historia. En esta novela volverá a Nápoles, volverá al barrio humilde y violento que las vio nacer a ambas y aquella brecha abierta entre las dos amigas, a pesar de seguir teniendo vidas muy distintas, encuentra un nexo que las unirá de nuevo: la maternidad. Una maternidad que en esta última novela, aunque es un tema que ya había sido tratado en anteriores entregas, constituye uno de los ejes fundamentales en torno al cual gira todo el argumento. Y lo hace desde dos perspectivas distintas. Por un lado, tal y como ya se tratara en “Las deudas del cuerpo”, poniendo de manifiesto la dificultad de la mujer para compaginar su papel de madre con su proyección profesional. Elena Ferrante trata sin paños calientes no solo esa dificultad en sí misma, sino también los sentimientos de culpabilidad que en ocasiones se apoderan de la mujer que no llega a todo, que no es una súper mujer y que, en demasiadas ocasiones, debe sacrificar una cosa  por la otra. Lenù a veces se siente culpable por tener que dejar a sus hijas para emprender viajes de promoción de sus libros y, a menudo, en el transcurso de esos viajes, envuelta en su vorágine, se olvida de ellas, se olvida de llamar a casa y cuando toma conciencia de ello es muy difícil soportar esa sensación de mala madre que se apodera de ella. Y se afronta también el tema de la maternidad en contraposición a poder vivir libre e intensamente una relación de pareja. Lenù, en “La niña perdida”, vive su gran historia de amor y a menudo se plantea si no le preferiría a él antes que a sus hijas si tuviera que elegir porque ve en ese amor la razón de su existencia. 


Otro tema importante que se trata en la novela es el de la separación en una época en la que lo habitual era que los matrimonios fueran para toda la vida, para bien o para mal. A través de ello Elena Ferrante vuelve a hacer hincapié en la mala relación de Lenù con su madre, para la que la ruptura del matrimonio es una vergüenza que la separa aún más de su hija. Se abre un nuevo abismo entre madre e hija hasta que las circunstancias y la progresiva evolución de Lenù, que se va aproximando a la madurez, propician un acercamiento que deparará al lector algunos de los momentos más emotivos de una novela en la que el barrio vuelve a tomar gran relevancia en la narración y los numerosos personajes, principales y secundarios, con su intensidad siguen dibujando un fresco social en el que el lector se verá inmerso sin ningún tipo de concesiones gracias a la pluma directa y honesta de la autora que no desaprovecha la oportunidad para incluir interesantes reflexiones sobre la literatura y el oficio de escribir, desmitificando muchos aspectos y restando fascinación a la profesión.

Al igual que en las anteriores entregas, Lenù sigue siendo la narradora que, en primera persona y de forma retrospectiva, se remonta a aquellos años y lo hace ya desde una edad avanzada, casi una anciana, que no tiene que mentirse a ella misma y que acepta y asume todas las dobleces que ha habido en su amistad con Lila. Acepta y asume los celos, la envidia, la competitividad y la manipulación que han marcado desde sus inicios una amistad compleja en la que, por encima de todo, prima el cariño y devoción que ambas se profesan.

Una trama apasionante no tiene que estar reñida con la calidad literaria y la saga Dos amigas es un buen ejemplo de ello. Elena Ferrante derrocha oficio y pulso narrativo y hace, a través de sus personajes, gala de un profundo conocimiento de la psicología, especialmente de la femenina. Con un estilo brillante y una prosa directa, sin florituras, la autora es implacable con la historia que narra y es implacable con el lector al que muestra el drama de la vida sin concesiones a través de una saga intemporal porque, de una forma u otra, los problemas de entonces son, por desgracia, los problemas de hoy. Una saga sobre la amistad, sí. Pero, por encima de todo, una saga sobre la vida y las emociones y pasiones humanas que pone con “La niña perdida” un broche de oro lleno de emoción contenida.

Con el frío de enero conocí a Lenù y Lila y con el abrasador calor de julio les he dicho adiós y no negaré que me hubiera gustado, para no perder a estas dos amigas que me han acompañado en estos meses, que fuera un hasta pronto. Lenù y Lila son dos protagonistas que dejan huella y que permanecerán en mi memoria lectora porque tienen ya un lugar de honor entre los personajes literarios inolvidables que siempre me acompañarán. 


Ficha técnica 



11 de julio de 2016

Esta semana leo... #149

Esta semana ya me huele definitivamente a vacaciones y es que el viernes por fin comenzarán esas semanas que tanto necesito. Ayer estuve preparando los libros que pretendo leer y casi me da un ataque de ansiedad, aunque opté por la risa floja consciente como soy de que en verano leo menos. Luego subo foto a Instagram y me decís qué os parece.

Y entre tanto libro no tengo nada claro cuál comenzaré hoy porque os diré que durante el fin de semana me he ventilado enterito "Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido" de Paloma Sánchez-Garnica. El que más posibilidades de tiene es "El método 15/33" de Shannon Kirk, pero ya veremos por dónde me da esta noche cuando llegue el momento.

Sorteos


Hace mucho que no me apunto a ningún sorteo y esta semana lo hago en dos que sortean precisamente el mismo libro.

Libros que hay que leer sortea un ejemplar de "El último duelo de Évariste Galois". Bases aquí.


O meu Cartafol de libros sortea un ejemplar de "El último duelo de Évariste Galois". Bases aquí.

Y vosotros ¿qué leéis?

10 de julio de 2016

Resumen de junio


Pues no se me ha dado nada mal el mes de junio y ocho han sido los libros que han ocupado mi tiempo lector.

Libros leídos



De nuevo un mes bastante variado en cuanto a temática, aunque predominan la novela negra y policíaca, pero también ha tenido cabida el thriller psicológico, la novela de aventuras, el romance y la novela histórica.

Retos 2016


Y en cuanto a los retos me temo que, salvo el de 25 españoles que ya estaba conseguido y en el que sigo sumando, no he avanzado en ninguno.
  • Reto 25 españoles: 33 libros leídos de 25.
  • Reto Sagas Familiares: 4 sagas de 5.
  • Reto Autores de la A a la Z: 17 letras obligatorias de 24. Y ninguna extra...

¡Y ahora a por julio!
·     


8 de julio de 2016

Aguacero - Luis Roso


Desde hace algún tiempo la novela negra y policíaca, que ocupaba poco espacio entre mis lecturas, ha ido haciéndose un hueco y es el género al que me acerco cada vez con mayor frecuencia. Es por eso también por lo que siempre pido algo más, un hecho diferenciador que convierta esa novela en algo distinto al resto y esto fue lo que me sucedió con el libro del que os hablo hoy que a una atractiva portada, ya sabéis que yo para esto soy muy particular y los libros muchas veces me entran por los ojos, se unía una sinopsis sugerente en una ambientación temporal poco habitual en el género. Hoy os hablo de “Aguacero”.

Sinopsis

Año 1955. El inspector Ernesto Trevejo recibe el encargo de investigar cuatro crímenes en un pueblo de la sierra madrileña donde se está construyendo un pantano: dos guardias civiles han sido torturados hasta la muerte; el alcalde del municipio y su esposa, ejecutados a sangre fría. Un posible asesino en serie podría aterrorizar a la región mientras se desarrollan las obras. El asunto debe ser resuelto –y silenciado- cuanto antes.

Siguiendo los pasos de una investigación que destapará odios, secretos e intereses ocultos, el lector se traslada a una España en blanco y negro. De fondo, el rumor incesante de la lluvia que acompañará al protagonista en su viaje a un escenario rural, remoto, casi salvaje.

El extraordinario debut de Luis Roso en el género noir es al mismo tiempo un adictivo thriller literario y una mirada nueva sobre los años más duros del franquismo.

El autor

Luis Roso (Moraleja, Cáceres, 1988) es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca, en Filología Inglesa por la Universidad Autónoma de Barcelona y posee un máster de Literatura Española e Hispanoamericana. Apasionado de la literatura, la historia, el cine y el deporte, actualmente trabaja como profesor de secundaria en la Comunidad de Madrid. Admira a Delibes, Cela, Ferlosio, Sender, Azorín, De la Serna, Aldecoa, Barea y Martín Santos. Aguacero es su primera novela.

Mi opinión

En 1955 el inspector de la Brigada de Investigación Criminal Ernesto Trevejo es enviado  la sierra madrileña para esclarecer unos crímenes. Aunque en las zonas rurales la encargada de dicha labor es la Guardia Civil, este caso es un tanto especial y es que, en primer lugar, aparecieron los cuerpos torturados de dos guardias civiles, Ramón Belagua Silva y Víctor Chaparro Lorenzo (claro guiño a nuestros guardias civiles más literarios). Tras detener a un sospechoso, que terminó declarándose culpable, dos nuevos cadáveres, el alcalde y su mujer, rompen la aparente apacibilidad de Las Angustias, el pequeño pueblo imaginario donde Luis Roso ambienta su novela.

Luis Roso
Son muchos los aspectos que destacan en “Aguacero”, pero sin duda la ambientación de la época brilla con luz propia. Luis Roso, gracias a la que sin duda ha sido una ingente tarea de documentación, nos traslada a esa España de los años cincuenta con pulcritud, una España que quiere aparentar que ha dejado atrás la guerra civil. Aunque la novela comienza y termina en la ciudad de Madrid, la mayor parte de la trama se desarrolla en la sierra, en una pequeña población en la que, durante los días que Trevejo permanece allí, no dejará de llover. El autor transmite al lector la oscuridad y tristeza tanto del ambiente como de la época, una época en la que las huellas de la guerra civil aún se sienten, especialmente en poblaciones pequeñas como la que sirve de escenario a la novela, donde las rencillas entre los de un bando y otro siguen a la orden del día y a las que es fácil achacar el origen de los crímenes cometidos.

Si con facilidad viajamos de la mano de Luis Roso al pueblo donde se han cometido los asesinatos, no menos detallista es la ambientación en la presa que se está construyendo en la zona. Las pésimas condiciones de vida de los trabajadores allí desplazados quedan retratadas tan fielmente como el enriquecimiento que supusieron ciertos tejemanejes para muchos afines al régimen. Si la crítica social late en el fondo de toda la novela, es especialmente en estos pasajes donde la encontramos de forma más clara a través de aquellos que, huyendo de la miseria de sus hogares, dejaron atrás sus lugares de origen en pos de una vida mejor para acabar con la misma o mayor miseria que tenían.

Secretos, miedos y silencios, pueblan una novela llena de personajes que, a pesar de haber podido caer en manidos clichés con el alcalde, el cura, el médico, la maestra, el capitán de la guardia civil…, son dibujados con mimo y naturalidad dando lugar a un fresco social de la época que acerca esta novela policíaca al género costumbrista. Aunque indudablemente Trevejo es el protagonista principal de “Aguacero”, en el amplio elenco de secundarios destaca Aparecido, un joven guardia civil encargado de acompañar al inspector y que con su inocencia pone el contrapunto perfecto a la ironía del inspector.

Una novela que, además, cuenta con numerosas referencias literarias de esas que tanto nos gusta a los lectores encontrarnos en nuestras lecturas y de las que sin duda el autor ha bebido para componer una novela que sorprende por su madurez. Conforme leía “Aguacero” costaba imaginar que me encontraba ante la primera novela de un joven autor ya que Luis Roso demuestra un gran talento tanto para las descripciones, dando lugar a una narración tremendamente visual y regalándonos en ocasiones párrafos realmente líricos, como para unos diálogos naturales e inteligentes. Con una prosa sencilla, un vocabulario variado y un estilo cuidado, el autor compone una trama llena de misterio, bien armada y con el ritmo adecuado para que, sin ser una lectura vertiginosa, no se pueda parar de leer desde la primera página hasta un desenlace coherente que deja bien cerradas todas las incógnitas abiertas.

En definitiva, “Aguacero” es el magnífico debut literario de Luis Roso con una novela policíaca que destaca por su ambientación y por la atmósfera melancólica y opresiva que envuelve a un lector que rápidamente viajará hasta una triste época de nuestro país. 


7 de julio de 2016

Ganadores de "La mejor de las vidas"



¡Ya tenemos ganadores de los dieciséis ejemplares que sorteábamos en los blogs Libros que hay que leer, De lector a lector, Juntando más letras y en éste que estáis leyendo. En esta ocasión no hemos tenido que hacer sorteo porque se han apuntado quince blogueras, y disponíamos de dieciséis ejemplares así que, ¡todas sois ganadoras! ¡Enhorabuena!


1.- Isabel
2.- Yakoytroy
3.- M. Mercé
4.-Natàlia
5.- La Isla de las Mil Palabras
6.- María Vázquez
7.- Teresa
8.- Marga Ramón
9.- Loreto Navarro
10.- Teresa
11.- Lectora de tot
12.- Bajo la piel de un lector
13.- Alicia
14.- Raquel González
15.- Susana Palacios

Tenéis que enviar vuestros datos a Lidia de Juntando más letras lcasado76@gmail.com indicando también un número de teléfono móvil en el que estéis localizables.

Os recuerdo que empezaremos a leer el libro el día 18 de julio y que las reseñas se publicarán en agosto conforme al calendario que más adelante fijaremos con los participantes. Comentaremos nuestros avances en Twitter con el hastag #LaMejorDeLasVidas


¡Feliz lectura!

6 de julio de 2016

La niña y su doble - Alejandro Parisi


Dos reseñas despertaron mi interés por la novela de la que os hablo hoy. Una novela que no me sonaba de nada a pesar de su portada y su sinopsis tan atrayentes, y es que ya sabéis todos que cualquier lectura relacionada con la Segunda Guerra Mundial despierta rápidamente mi interés, pero ésta tenía, además, el atractivo de tratarse de una historia real y de mostrarnos el conflicto desde los ojos de una niña que tuvo que intentar olvidar quién era y convivir con el enemigo para lograr salvar su vida. Hoy os hablo de “La niña y su doble”.

Sinopsis


La historia real novelada de Nusia Stier, una niña judía que sobrevivió al Holocausto y a la Segunda Guerra Mundial gracias a su astucia, inteligencia y picardía, creándose una doble identidad que la protegería de la barbarie.

Érase una vez una niña judía inteligente y hermosa que vivía en la ciudad de Lwow con sus padres. Se llamaba Nusia y sus días transcurrían felices... Así podría empezar esta historia si fuera una fábula, pero la peripecia de Nusia Stier de Gotlib es real: en 1939 el ejército ruso invade la ciudad donde ella vive. Pero tras los rusos no hay tregua, tras ellos llegan los alemanes y luego el infierno del gueto.

Para salvarse y salvar a los suyos, Nusia se ve obligada a adoptar una falsa identidad: esconderse, mentir, olvidarse de quién era y comportarse como una piadosa jovencita católica le permitió sobrevivir y así sus recuerdos han llegado hasta nosotros.

La niña y su doble es una historia de lucha por la vida cuando la muerte acecha en cada esquina, una obra honda y conmovedora que escoge la ficción para hablarnos de la realidad. La fuerza arrolladora de su protagonista, su entereza y el amor que siente por su familia son retratados por Alejandro Parisi con talento y emoción.

El autor


Alejandro Parisi nació en 1976 en Buenos Aires. Es guionista y escritor. Varios de sus cuentos han sido publicados en distintas antologías de Argentina y Europa. Delivery, su primera novela, fue editada en 2002 por Editorial Sudamericana y en 2007 fue traducida al italiano por E/O Edizioni. En 2009, Editorial Sudamericana lanzó su segunda novela, El gueto de las ocho puertas, basada en la experiencia de una sobreviviente del gueto de Varsovia.

Mi opinión


“La niña y su doble” es la historia real de Nusia Stier de Gotlib, quien siendo tan solo una niña vio cómo su infancia tranquila y feliz, en el seno de una acomodada familia judía, saltaba por los aires cuando el ejército nazi entró en 1941 en Lwow, la ciudad polaca en la que residían, provocando así la retirada de las tropas rusas que habían ocupado la ciudad en 1939 y con quienes la familia Stier mantenía muy buenas relaciones. Tras la ocupación  nazi y el establecimiento del gueto, los Stier intentaron por todos los medios escapar de la ciudad y la solución que se encontró para la pequeña Nusia fue enviarla a un orfanato en Varsovia, con una nueva identidad y con un disfraz perfecto, el de una pequeña católica que terminará siendo adoptada por un matrimonio ucraniano, él militar retirado e importante colaborador nazi. El escondite de Nusia, entre sus enemigos reales, no puede ser más adecuado.

Comienza así la dualidad de una niña que sorprende por su fortaleza y su valentía a pesar de su corta edad. Por un lado es Slawa, una niña católica devota que es mimada por su madre adoptiva y, por otro lado, sigue siendo Nusia, la niña judía que hace todo lo posible por seguir en contacto con su verdadera familia, aunque para ello tenga que correr más de un riesgo. Una dicotomía que se acentúa cuando con el trascurso del tiempo se va sintiendo cada vez más cercana a Claudia, su madre adoptiva, que la trata con verdadero cariño y que para ella no representa realmente al enemigo, sino a la persona que día tras día la mima y la quiere. Claudia, aunque no deja de tener un papel secundario en la novela, es uno de los personajes que más me han gustado en esta historia y con los que he vivido algunos de los momentos más emotivos del libro.

Nusia Stier
Alejandro Parisi, con un estilo directo y ágil, nos ofrece el relato de una infancia que condicionó y formó a la adulta que Nusia Stier es hoy. Unos años en los que, como le recomendó su padre, callar, rezar y mentir son las claves para sobrevivir entre los millones de muertos que se cobró el Holocausto. Con una prosa cruda y desprovista de artificio alguno, nos cuenta esta historia real mientras traslada al lector no solo esa dualidad en la que vive Nusia, sino que la tensión traspasa las páginas mientras que la lucha contra el miedo y contra las circunstancias más adversas es puesta de relieve en una novela llena de momentos emotivos y desgarradores en los que el autor no se recrea. Como ejemplo valga una respuesta recurrente de la pequeña Nusia, convertida ya en huérfana ucraniana, quien al ser preguntada en varias ocasiones cómo es posible que una huérfana tenga vestidos tan caros y bonitos, siempre responde que se los robó a unos judíos, respuesta por la que, invariablemente, es felicitada. Es con la sencillez de frases de ese tipo con los que el autor consigue sacudir el corazón del lector y hacerle partícipe de la dureza y el dolor de unos años en los que una niña debe olvidar quién es para lograr sobrevivir.

El ritmo y la tensión narrativa crecen conforme avanzamos en una novela que atrapa con su sencillez y su crudeza, dos aspectos que aunque puedan parecer incompatibles se tornan complementarios en una lectura que va más allá de la típica historia de judíos y Segunda Guerra Mundial, no solo porque se trata de una historia real que no se centra en el conflicto bélico en sí mismo, sino porque hace hincapié en las emociones y las renuncias de una niña cuya fuerza traspasa las páginas y que conquista al lector desde su inicio hasta llegar a un final que me emocionó profundamente.

En definitiva, “La niña y su doble” es una historia emotiva y conmovedora llena de dolor y sufrimiento, pero también de amor y supervivencia. Un relato de valentía y de lucha por la vida  que te llega al corazón y que no dudo en recomendaros.

Ficha técnica