4 de diciembre de 2023

La coleccionista de historias - Sally Page


Janice es una mujer de mediana edad que se gana la vida limpiando casas en Cambridge, donde vive con su marido. Muchos de sus empleadores son ya viejos conocidos que, poco a poco, han ido contándole historias que ella atesora como si fueran propias, historias de las que aprende y con las que vive lo que ella no cree poder vivir atrapada en una existencia monótona e insatisfecha en la que su mayor fuente de preocupaciones son su marido Mike, quien cambia continuamente de trabajo, y su hijo Simon, al que casi no ve y a quien teme haber decepcionado. Todo dará un vuelco cuando comienza a trabajar para la señora B., quien le hará ver que ella también tiene una historia que contar.

Suelen atraerme las novelas sobre personas corrientes, con existencias al uso, incluso que podríamos considerar aburridas, porque son ciertamente muchas lecturas en las que he encontrado la magia de lo extraordinario dentro de la cotidianeidad. Y eso es lo que esperaba de esta novela que viene precedida de tan buenas críticas y ventas en el Reino Unido.

Pero lo cierto es que, salvo momentos muy puntuales, la lectura me ha resultado monótona a pesar de tratar temas que suelen ser de mi interés como son la culpa, las relaciones paternofiliales y el valor de la amistad. Mi impresión es que Sally Page no termina de profundizar en esa idea de que todos tenemos una historia que contar y se centra en demasía en intentar crear un libro conmovedor con el que trasladar un mensaje de esperanza que termina siendo ingenuo a pesar de ensalzar el innegable valor de las segundas oportunidades.

Leo otras opiniones sobre La coleccionista de historias y la mía difiere de la mayoría de ellas, difiere incluso de mis propios gustos y es que la buena idea de la autora se me ha quedado solo en un intento y en una mera sucesión de demasiados lugares comunes.


30 de noviembre de 2023

La sombra de la rosa - Ángela Banzas

 


Ángela Banzas nos lleva de nuevo hasta su Galicia natal para ofrecernos una novela que cierro con los sentimientos encontrados con los que cerré su primera publicación, El silencio de las olas.

Guillermo de Foz, escritor maldito, fue condenado a muerte a principios del siglo XX por el asesinato de una niña. Casi un siglo después, en el transcurso de las obras de restauración en el Monasterio de Armenteira, aparece un cuaderno inédito del ajusticiado que podría arrojar una nueva luz sobre aquel crimen atroz. Antía Fontán, profesora de literatura en la Sorbona, viajará hasta Galicia para estudiar el hallazgo, pero lo que encontrará allí no será solo la historia de aquel autor maldito y la crónica de un crimen.

Si algo caracteriza la prosa de Ángela Banzas es su exquisitez, con un vocabulario rico y un estilo elaborado con el que se permite rozar un tono poético, muy especialmente cuando de hablar de emociones se trata. Es la suya una narrativa rica en imágenes y matices para invitar al lector a sumergirse en los paisajes y escenarios descritos, envolviéndonos en bruma y lluvia y respirando el verde del bosque. No cabe duda de que la ambientación es uno de los puntos fuertes en los que se basa la escritura de una autora a la que no le tiembla el pulso a la hora de enfrentarse a descripciones detalladas que obligan a sacrificar el ritmo habitual de un thriller.

La autora abre su tercera novela con un comienzo tan potente como atractivo con los primeros compases de una trama que promete tensión. Alternando dos hilos temporales y distintas voces narrativas entre las que predomina la primera persona de Antía, demasiado pronto la trama comienza a virar hacia una complejidad que se acerca a lo inverosímil y la tensión inicialmente prometida zozobra en la poca credibilidad de la historia para finalizar desvelando a un asesino en el que dudo que ningún lector hubiera pensado. Y no, no es que en mis lecturas quiera adivinar el quién y el porqué, por supuesto que deseo que me sorprendan, pero con el descubrimiento quiero exclamar ¡claro! Y no quedarme con la sensación agridulce del conejo sacado de la chistera.

 

27 de noviembre de 2023

Sesenta kilos - Ramón Palomar


Pocas páginas le bastan a Ramón Palomar para atrapar al lector con Sesenta kilos y meterle de lleno en el lumpen patrio de los bajos fondos, la droga y la prostitución con una historia que se aleja de la clásica investigación policial a la que nos tiene acostumbrados el género negro.

Charli, encargado junto con el Nene, de recoger y trasladar sesenta kilos de cocaína de gran pureza desde Oporto hasta Valencia, decide robarla. Comienza así una road movie hispana en la que se dan cita un amplio elenco de personajes sádicos y brutales. Camellos de poca monta, dueños de prostíbulos y prostitutas, clanes gitanos, exlegionarios… y todo un catálogo de seres marginales que continuamente cruzan líneas hasta puntos de los que es imposible volver. Toda una huida hacia delante en la búsqueda de ser alguien a cualquier precio.

Una sucesión de perdedores en la que cada nuevo personaje incorporado añade una dosis más de sordidez y amoralidad y va volviendo más compleja una historia salpicada de giros hasta desembocar en un desenlace apoteósico para una trama bien hilvanada que cuenta con momentos sublimes y en la que el autor huye de moralina alguna.

Una novela violenta y cruda que Ramón Palomar aborda con un estilo personal en el que a través del desenfado hace alarde de una eficiencia narrativa que no deja de sorprender tratándose de una primera novela. Una estructura en capítulos cortos en los que se alternan distintos y variados escenarios para recorrer Valencia, Oporto, Madrid, Tarifa y Tánger en una carrera tan trepidante como visual, con ritmo de auténtico vértigo para una historia dura y muy negra que no da lugar a concesión alguna y que a cada página recuerda el desenfreno de alguna película de Tarantino.

En Sesenta kilos el alarde de violencia gratuita parece mofarse de los lugares comunes del género negro en el que el típico investigador torturado por sus problemas personales emprende una investigación policial. Aquí los protagonistas son los antihéroes huyendo de su destino y buscando un sueño fuera de su alcance. Y son protagonistas aquellos que sin escrúpulo ni respeto alguno por la vida persiguen cortar sus alas.