16 de mayo de 2024

Hierro viejo - Marto Pariente


Los años no han pasado en balde para Coveiro que después de una vida dedicada a la violencia ejerce ahora como sepulturero en Balanegra y se encarga de su sobrino Marco, un chico autista, sin que nada perturbe la paz en la que vive hasta que el hijo mayor de Rubí de Miguel, dueña de la mayor industria cárnica del país, muere y es enterrado allí. En ese sepelio hay algo que nadie debe saber, algo de lo que Marco es testigo involuntario, lo que provoca que se lo lleven con él.

Una estructura basada en capítulos breves y un estilo que golpea con frases cortas y secas hacen que desde las primeras páginas el lector perciba la voz propia del autor que se luce especialmente en la ambientación, con descripciones muy visuales que nos traen aires cinematográficos para una historia de malos, con la excepción del joven Marco, inocente testigo de unos extraños hechos.

Con un estilo tan sencillo como duro, en el que destacan los diálogos llenos de fuerza, el autor despliega su potencia narrativa e imprime un ritmo que, sin llegar a ser trepidante, transmite al lector una acuciante sensación de urgencia. Aunque la acción principal se desarrolla en apenas unas horas, son numerosos los flashbacks que sin romper ritmo salpican la narración y nos permiten conocer el oscuro pasado de Coveiro como asesino a sueldo.

Un personaje éste que no puede dejar indiferente a nadie con sus luces y sus sombras, lleno de carisma y que aúna el cinismo con el cariño y la ternura hacia su sobrino, razones que lo empujan a emprender una última batalla. Acompañando al protagonista un amplio número de secundarios de lujo como los Bobby, esa pareja de sicarios que perfectamente imaginamos en una película de Tarantino y en la que se conjuga lo letal con un cierto glamur durante sus operaciones de limpieza y que proporcionan al lector un alivio cómico dentro de tanta maldad y oscuridad. Un elenco que no precisa de grandes descripciones para transmitir todo lo que sus personajes encierran.

Una novela tan breve, apenas doscientas páginas, como intensa y sobria en la que no hay una sola palabra de más y que resulta ser un soplo de aire fresco dentro de la trillada novela policíaca. Esta cuarta novela de Marto Pariente se ha definido como una novela negra en clave de western crepuscular, pero más allá de etiquetas solo os puedo decir que me ha encantado y que a buen seguro no será lo único que lea del autor.

 

 

 


14 de mayo de 2024

La tierra bajo tus pies - Cristina López Barrio



Que Cristina López Barrio es una de mis autoras de referencia es de sobra conocido por todos aquellos que me seguís habitualmente. La descubrí hace años con La casa de los amores imposibles y desde entonces no hay nueva publicación suya a la que yo falte y así ha sido con La tierra bajo tus pies, Premio Azorín de Novela 2024.

Con La tierra bajo tus pies la autora se aleja del realismo mágico y nos acerca a la labor de las Misiones Pedagógicas, creadas en 1931 por la República y presididas por Manuel Bartolomé Cossío, con el objetivo de acercar la cultura al medio rural. Con ellas Cati, la protagonista, una joven de vida cómoda y lúdica hasta que la muerte de su madre le hace replantearse su vida, viajará hasta un pueblo y se alojará en la humilde casa de los Salazar donde no solo descubrirá otra forma de vida, sino que se enamorará y se verá implicada en una vieja deuda de odio y sangre.

Cristina López Barrio nos adentra en esta historia costumbrista que se ambienta en el verano de 1935 y utiliza a Cati como hilo conductor para mostrarnos el contraste de dos Españas: la vida en una ciudad como Madrid que empezaba a florecer y a adentrarse a pasos agigantados en el modernismo, y la vida en el campo que aún navegaba entre la ignorancia y el analfabetismo. Una misión de ida y vuelta en la que los jóvenes descubren un mundo totalmente distinto y conocen el floclore popular y en la que las gentes de campo asisten emocionados por primera vez al cine, el teatro… y a todas las emociones que con ellos se viven.

Y todo ello nos lo narra la autora con su habitual prosa elegante y preciosista y un estilo cuidado que, al igual que sucediera en Niebla en Tánger, se aleja de la exuberancia de otras novelas y, aunque mantiene el gusto por los detalles y las descripciones minuciosas, la lectura resulta más fluida y ágil que en sus otros títulos.

En definitiva, La tierra bajo tus pies es una evocadora novela que nos relata una gran historia de amor y es, sobre todo, un homenaje a los libros, la música, el teatro y el cine. A toda aquella expresión de arte que despierta emociones y que deja un poso en nosotros.