Mostrando entradas con la etiqueta Mejores lecturas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mejores lecturas. Mostrar todas las entradas

31 de diciembre de 2022

Mis mejores lecturas de 2022



Me encanta redactar esta entrada porque me permite volver a las lecturas que me han acompañado durante todo el año y en ocasiones incluso me sorprendo pensando “¡Ah! ¿Pero este lo leí este año? O incluso me sorprendo viendo que soy tan desastre que tengo aún pendientes de reseñar algunas lecturas del verano pasado y eso que una de ellas se encuentra en esta lista de mis mejores lecturas de 2022.



EL ITALIANO - ARTURO PÉREZ-REVERTE

Ni recuerdo cuándo había sido la última vez que me había animado con una novela de un autor que, la verdad sea dicha, no me había dado grandes satisfacciones lectoras. Pero El italiano llamó mi atención nada más ver su cubierta y allá que me lancé para encontrarme con una trama impecable, personajes fabulosos e inolvidables y grandes dosis de historia para rescatar un curioso, y para mí absolutamente desconocido, episodio de la Segunda Guerra Mundial, con el que rendir homenaje al valor y a la camaradería. Una novela tan intensa y emocionante como bien escrita.

 


EMPEZAMOS POR EL FINAL - CHRIS WHITAKER

Un magnífico elenco de personajes vívidos y cercanos y con Duchess a la cabeza. Yo, que no conecto con los protagonistas infantiles, caí rendida a los pies de esta cría llena de rabia que nos adentra en una absorbente trama de crímenes y secretos enterrados. Una novela que atrapa en una espiral de desarrollo contenido en la que las emociones juegan un papel fundamental asomando al lector al abismo de una conmovedora e intensa novela narrada con una prosa que a menudo roza lo poético.

 


LA ESPÍA DE CRISTAL - PERE CERVANTES

Una novela que estremece desde sus primeras páginas al adentrarnos en una historia que se repite, con distinto escenario y con distintos actores, pero con el mismo horror y dolor. Pere Cervantes nos lleva hasta el Kosovo en el que una guerra parecía haber terminado para mostrarnos que las consecuencias de cualquier conflicto no cesan cuando lo hacen las armas. Una novela antibelicista, sobrecogedora y emotiva, en la que se muestra a la mujer como arma de guerra. Una historia dura y desgarradora sobre las heridas que la guerra deja en la vida de vencedores y vencidos.

 


EL TÚNEL 29 - HELENA MERRIMAN

En septiembre de 1962 29 personas escaparon de la RDA por un túnel que un joven estudiante de ingeniería, junto con otros, pasó meses excavando desde un sótano en Berlín Occidental. Basándose en entrevistas a sus protagonistas y en información extraída de archivos secretos de la Stasi, el lector vive la desesperación que empujó a tantos a emprender la huida y el coraje de los que decidieron arriesgarlo todo por ayudar a otros, sin olvidar los sucesos históricos que llevaron a la construcción del muro de la vergüenza. 

 


FORJADA EN LA TORMENTA - DAVID B. GIL

Lo confieso, el Japón feudal no me interesa, pero no pude resistirme a una novela que cosechaba críticas tan positivas como unánimes y allá que me lancé en pleno mes de agosto para sumergirme en dos hilos temporales, dos tramas distintas que terminan convergiendo y de qué manera. Paisajes exóticos y lejanos, leyendas ancestrales, tradición, pobreza, samuráis… y dos fantásticas protagonistas femeninas tan fuertes como inolvidables. Todo ello mientras se disfruta de una prosa elegante, serena y sutil para una historia que mantiene en todo momento el pulso y la tensión narrativa.

 



NOS CRECEN LOS ENANOS - CÉSAR PÉREZ GELLIDA

Pérez Gellida se cuela en esta lista año tras año. En esta ocasión lo hace con un personaje tan bien dibujado que pone los pelos como escarpias, un escritor asesino que me tuvo toda la lectura imaginando al propio autor ejecutando sin ton ni son los mismos asesinatos que luego plasmaría en sus novelas. Todo ello con una puesta en escena tan visual que nos permite adentrarnos en sus páginas y situarnos en el centro de una acción en la que los cambios de personajes y escenarios son continuos para una historia tan violenta como estremecedora.

 


LA POSTAL - ANNE BEREST

En enero de 2003 llegó a la casa de los padres de la autora una postal antigua de la Ópera Garnier y, en el reverso, solo cuatro nombres: Ephraïm, Emma, Noémie y Jacques. Los nombres de sus bisabuelos maternos y dos de sus hijos, fallecidos todos ellos en Auschwitz en 1942. En La postal acompañamos a la autora en la reconstrucción de la vida de sus antepasados mientras explora temas tales como la transmisión de lo que es ser judío y el sentimiento de pertenencia. Una lectura que se lee como la más apasionante saga familiar en un relato emocionante y conmovedor.

 


LOS INCOMPRENDIDOS - PEDRO SIMÓN

Pedro Simón es otro autor que repite en esta lista. En esta ocasión lo hace con Los incomprendidos y nos adentra en el viaje, plagado de trampas, que son las relaciones entre padres e hijos. En el viaje que nos conduce a todos desde la niñez a la adolescencia y de ahí a la madurez. En el viaje que transita por el dolor inasumible que nos desgarra y paraliza. El viaje interior al que nos arrastra la culpa. Pero a pesar del tono melancólico, es también un viaje a la esperanza. Una lectura que deja poso y que llega para quedarse.



Y de nuevo miles de páginas, autores nacionales e internacionales, mucha novela negra y también un poco de otros géneros, pero sobre todo grandes y pequeñas historias que puede vivir en este 2022.

Ojalá 2023 sea para todos un gran año que nos traiga sueños cumplidos y nuevas metas con las que ilusionarnos e, indudablemente, muchas lecturas que seguir compartiendo.

¡Feliz 2023!


31 de diciembre de 2021

Mis mejores lecturas de 2021




Último día del año y como viene siendo habitual os cuento cuáles han sido mis mejores lecturas en este 2021 que hoy finalizamos. Solo estas se alzaron con las cinco estrellas en Goodreads, lo que no quiere decir que no haya tenido otras grandes lecturas y os confieso que a algún 4,5 he estado a punto de subirle nota, pero el motivo era tan fútil como que prefiero los números pares y en 2021 de cinco estrellas solo ha habido cinco títulos. Por orden cronológico de lectura fueron estos:

 

EL HIJO DEL PADRE – VÍCTOR DEL ÁRBOL

Nunca falto a las citas con Víctor del Árbol y nunca me defrauda. Con El hijo del padre volví a encontrar la belleza de una prosa sobria, una trama que me llevó por los recovecos de la vida y unos personajes abrumados por sus culpas y a los que sentí de carne y hueso. Una novela coral con la que el autor realiza un retrato generacional para hablarnos de la imposibilidad de la renuncia a nuestras raíces.


LOS INGRATOS – PEDRO SIMÓN

Con una narración impregnada de un tono melancólico Los ingratos tiene mucho de novela de iniciación, pero es por encima de todo la historia de la relación que se establece entre David y Emérita, un niño y su cuidadora. Una historia llena de amor y también una historia de soledad y de olvido. Esta novela me llegó a lo más profundo y me hizo reflexionar muchísimo porque Pedro Simón nos habla de emociones que son comunes a todos.


LAS GRATITUDES – DELPHINE DE VIGAN

Con su habitual prosa tan certera como sencilla y llena de sensibilidad, Delphine de Vigan construye una novela sobre el agradecimiento, la vejez, la memoria y el verdadero valor de las palabras y explora la dificultad para expresar sentimientos y emociones, especialmente aquellos que implican el reconocimiento de una deuda. Un lamento por no haber dado las gracias a tiempo a aquellos que han contribuido a que seamos quienes somos.


ASTILLAS EN LA PIEL – CÉSAR PÉREZGELLIDA

Un autor que todos los años se cuela en esta lista y que en esta ocasión firma su novela más introspectiva para ofrecernos un thriller de corte más psicológico que avanza sin prisas hasta desembocar en un negro profundo que impacta como un bofetón en el lector. Dos personajes sencillamente brutales habitan un absorbente thriller en el que la tensión no deja de crecer y en el que César Pérez Gellida nos habla de deudas del pasado y de venganza.


ÚLTIMOS DÍAS EN BERLÍN – PALOMA SÁNCHEZ-GARNICA

No os voy a engañar, hubiera sido mi clara ganadora. Paloma Sánchez-Garnica nos habla de los grandes totalitarismos europeos a través de personajes anónimos y sus historias cotidianas y lo hace con una novela que nos arrastra desde sus primeras páginas a los tiempos convulsos de una Europa asolada. Una autora que de nuevo me hizo vibrar con todo tipo de sentimientos en una novela que terminé deshecha en lágrimas de pura emoción.


Miles de páginas, un buen puñado de autores tanto nacionales como internacionales y grandes y pequeñas historias que llenaron horas y horas de este 2021 que hoy despedimos. Ojalá 2022 sea para todos un gran año que nos traiga sueños cumplidos y sonrisas para dar y regalar e, indudablemente, muchas lecturas que seguir compartiendo.

¡Feliz Nochevieja!

 

 


31 de diciembre de 2020

Mis mejores lecturas de 2020


Por fin cerramos 2020, un año que al menos en el plano lector, y a pesar de haber sufrido muchos altibajos en mi ritmo, ha sido bastante bueno en general ¡no todo iba a ser un desastre este año! Y hoy ha llegado el día en el que os cuento cuáles han sido mis mejores lecturas, esas que se alzaron con las cinco estrellas en Goodreads.


EL VERANO EN QUE MI MADRE TUVO LOS OJOS VERDES – TATIANA TÎBULEAC

El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes fue una de esas lecturas que llegaron para hacerse un hueco en mi corazón lector dejando en él una huella indeleble. Una lectura íntima e intimista que rebosa tanto dolor como amor a través de una narración casi poética. Un auténtico derroche de talento narrativo para vestir de belleza una historia de gran dureza. Una historia desgarradora que me removió y emocionó hasta las lágrimas.


LA CASA DEL PADRE – KARMELE JAIO

Una lectura sobre los roles de género, sobre la masculinidad y la feminidad que, a menudo de forma más pasiva que activa, se transmiten a través de la familia y la sociedad. Roles que nos encorsetan y atrapan en lo que debemos ser o hacer dependiendo de nuestro sexo y dejando de lado lo que realmente queremos ser. Una novela inteligente y profunda sobre la construcción de la identidad como hombre y mujer que invita a la reflexión del lector.


LA MADRE DE FRANKENSTEIN – ALMUDENA GRANDES

Más de cien personajes, entre ficticios y reales transitan estas páginas cargadas de dolor, valentía y honestidad con las que la autora vuelve regala a los lectores una historia tan dura como inolvidable. Una magnífica novela con la que Almudena Grandes vuelve a rescatarnos del olvido histórico mientras nos introduce de lleno en la oscura psiquiatría franquista. Una novela intensa y tan verosímil que es imposible no emocionarse con ella.


Y JULIA RETÓ A LOS DIOSES – SANTIAGO POSTEGUILLO

La venganza, la traición, la lucha por el poder y las grandes pasiones hacen que sus casi 800 páginas vuelen en las manos. Con menos batallas que en la primera novela y con un ritmo que da no respiro Y Julia retó a los dioses es una intensa novela histórica en la que acompañamos a la protagonista en una evolución en la que sobrepasará todos los límites hasta una lucha más allá de la muerte con un final fantástico con el que poner el broche de oro a la bilogía.


LA SUERTE DEL ENANO – CÉSAR PÉREZ GELLIDA

César Pérez Gellida no falta ningún año en esta lista y esta vez lo hace volviendo a Valladolid con una magnífica novela negra escrita a ritmo de thriller. Buena trama, personajes potentes, calidad narrativa y disfrute asegurado, tanto como se nota que ha disfrutado el autor escribiendo esta novela que he sentido más gellidista que nunca. Tanto que a veces más me parecía estar escuchando al autor que leyéndolo. No os la perdáis.


COMO CAMBIA EL MAR – ELIZABETH JANE HOWARD

Por fin me estrené con una autora que me ha cautivado con su prosa elegante y su estilo depurado y con el minucioso trazado de cuatro personajes fantásticos con los que nos aboca a una historia sencilla, una historia de esas en las que la cotidianeidad es protagonista y con la que se demuestra que para mantener al lector pegado a las páginas de una buena novela no hacen falta ni los giros espectaculares ni los ritmos vertiginosos.


Y tras contaros cuáles han sido las lecturas que más he disfrutado este 2020, solo me queda desearos una feliz nochevieja y lo mejor para 2021. Disfrutad, en la cercanía o en la distancia, de vuestros seres queridos. Sed felices y responsables.

 


31 de diciembre de 2019

Mis mejores lecturas de 2019



2019, en general, no ha sido un buen año y ni el tema lector se ha librado de ello… En cuanto a cantidad he leído mucho menos que en años anteriores y, en cuanto a calidad, y aunque he tenido muy buenas lecturas, lo cierto es que en mis registros de Goodreads hay demasiadas calificaciones bajas de una o dos estrellas.

De los sesenta y cinco libros leídos este año, seis se alzan con la corona de las cinco estrellas y por orden de lectura son los siguientes.



Sentimientos y emociones a flor de piel en la historia del tinerfeño que inspiró La Bella y la Bestia, el cuento tradicional francés posteriormente llevado al cine por Disney. Una historia apasionante en la que Emma Lira, con una prosa cuidadísima y un estilo que rezuma elegancia, aúna el rigor histórico con el más puro entretenimiento para hacernos disfrutar de una novela inolvidable con unos protagonistas destinados a hacerse un hueco en el corazón del lector.





Elementos tan dispares como el espionaje y los secretos familiares, la cuidada ambientación y el mimo que se adivina en el trazado de los personajes, hacen que La sospecha de Sofía sea una de esas novelas de las que el lector entra a formar parte nada más iniciar su lectura. Mil y una emociones a flor de piel me hicieron vibrar con esta intensa historia que me arrastró con su fuerza hasta un desenlace tan magnífico como emocionante. ¡Lo que lloré con este libro!



Dije en mi reseña que esta era una de esas historias que nunca tendrán un final en mi corazón y así ha sido. Su lectura me dejó conmocionado y en muchas ocasiones, en estos meses que han transcurrido, ha venido a mi cabeza el horror leído en esta historia dura y cruel que, al mismo tiempo, deja un poso de esperanza. Víctor del Árbol me removió con Antes de los años terribles y, desde entonces, son muchas las cosas que veo con otra mirada.



Con un elenco de personajes que conquista desde la primera página, Laura Castañón nos enreda en sus vidas y nos regala una de esas novelas que se viven más que se leen al tiempo que la autora realiza un retrato fidedigno de la Asturias de las primeras décadas del s. XX. El amor, el deseo, la amistad, la venganza… todos ellos se dan cita en una narración que puede presumir de una prosa tan cuidada como exquisita con la que disfrutar del placer de leer.



La autora volvió este año con una novela redonda con la que se confirma como una de mis escritoras de referencia. Con un estilo tan elegante como envolvente, lleno de simbolismo y rico en imágenes, la autora nos regala una saga familiar con tintes góticos habitada por mujeres fuertes que no se conforman con el papel al que la sociedad las ha relegado. Una novela inolvidable con unos personajes rotundos que no me cansaré de recomendar.



César Pérez Gellida ya es un clásico en este listado de mejores lecturas en el que vuelve a colarse haciéndonos viajar al Berlín de los ochenta para respirar su atmósfera en una historia que mezcla el espionaje con la persecución de un asesino mesiánico. Una novela con la que volvió a robarme horas de sueño sin poder despegarme de una trama tan cruel como inteligente narrada con ese estilo suyo tan personal y habitada por unos personajes llenos de vida.


Espero que 2020 nos traiga un montón de buenas lecturas que disfrutar y, sobre todo, que podamos seguir compartiéndolas. Y nada más por este año, se acaba 2019 y solo me queda desearos que paséis una Feliz Nochevieja.

31 de diciembre de 2018

Mis mejores lecturas de 2018


Un año más no puede faltar el balance de mis mejores lecturas del año, aquellas que, entre los setenta y nueve libros leídos, se han alzado con las cinco estrellas en Goodreads. En orden cronológico de lectura son las siguientes:




Alejandro Palomas escribe desde dentro y a golpe de sensibilidad, de ternura y de verdad crea novelas intensas y emocionalmente agotadoras, novelas que se viven y se sienten porque solo así se puede leer a quien sin duda vive y siente lo que escribe. Un amor se me metió en la piel y aquí sigue conmigo, mientras espero volver a reencontrarme con esta familia que ya es la mía o con cualquier otra cosa que el autor quiera contarme.



Una novela íntima e intensa sobre el amor, el deseo y el despertar sexual. Una historia triste y dolorosa, una bellísima historia de amor que me conmovió profundamente. Una novela que encierra múltiples reflexiones a través de un narrador que aún está construyendo su identidad y con el que viviremos la dicha y el dolor que solo el primer gran amor descubierto en la adolescencia puede deparar.



Mitología y naturaleza son claves en una novela en la que esta última es una protagonista más, tan viva y fuerte como las mujeres que la protagonizan. Una novela llena de magia que me ganó por la vista, me atrapó en sus primeras páginas y me conquistó con historia inolvidable, una saga familiar que no puedo ni quiero dejar de recomendaros. No lo dudéis y leed este debut de una autora a la que habrá que seguirle la pista. 



Una educación es una novela autobiográfica que nos cuenta una historia brutal, una existencia salvaje y aislada que terminará, gracias a su esfuerzo y tesón, con la protagonista doctorada por la Universidad de Cambridge aun arrastrando los traumas de la infancia e intentando poco a poco cerrar las heridas. Una historia de superación profundamente reflexiva que me ha impactado y que no dudo en recomendaros.



Todo lo mejor es una novela redonda, un nuevo reto con el que el autor vuelve a colarse un año más en este balance. La más completa de sus novelas con una narración brillante, un ritmo de locura, una ambientación espectacular y grandes personajes para una oscura e intensa historia en el Berlín Oriental de los 80 llena de giros y sorpresas y el ritmo más trepidante del mejor thriller, sin descuidar nunca los detalles que construyen una gran novela.


Aprender a hablar con las plantas es una novela intensa, cargada de emociones, narrada con una sensibilidad exquisita. Una novela sobre la pérdida, el duelo y la traición, pero también una novela esperanzadora sobre cómo la vida, siempre, continua. Uno de sus mayores aciertos es hacer de la cotidianeidad una narración extraordinaria mientras la protagonista, con una sinceridad apabullante, se desnuda ante nosotros.



El desgaste, el amor que consume y se consume, la decepción, el declive… La insatisfacción emocional en la pareja es solo un síntoma más de la insatisfacción general que a menudo se apodera de nuestras vidas en una sociedad que valora más poseer que sentir y ser. Todo eso y más encontré en una novela que me removió y emocionó y, aunque ciertamente no es un libro que recomendaría a cualquiera, para mí es sin duda una de mis mejores lecturas de este año. 



Una novela con una fabulosa ambientación y con unos personajes potentes e inolvidables para trasladarnos a una época fascinante y llevarnos de la mano por una trama llena de luchas, intrigas y traiciones. Una fantástica e intensa novela en la que sus casi 700 páginas vuelan en las manos mientras se conjugan esos dos aspectos tan importantes en cualquier novela histórica que se precie: instruir y entretener.


2018 ha sido un año en el que, por diversas circunstancias, he leído bastante menos, pero que de nuevo ha vuelto a estar lleno de grandes lecturas y, sobre todo, de grandes momentos que he podido vivir junto a todos vosotros.

Ojalá 2019 nos traiga un montón de buenas lecturas y podamos seguir disfrutando de ellas y compartiéndolas.

29 de diciembre de 2017

Mis mejores lecturas de 2017


Me gusta echar la vista atrás y hacer balance del año en muchos aspectos así que el de las mejores lecturas no puede faltar y nueve han sido las novelas que este año, de entre las noventa leídas, se han alzado con las cinco estrellas en Goodreads. En orden cronológico de lectura son las siguientes:




Una novela con un tono profundamente reflexivo cuyos temas principales son la traición, las relaciones humanas y el retrato de un universo femenino lleno de luchas, de pérdidas, de dolor, pero también de redención, perdón y amor. Una historia que, además, nos muestra la lectura como salvación, un antídoto que en ocasiones nos aísla y aleja de la cotidianidad que nos abruma y, en otras, nos ayuda a comprender mejor el complicado mundo en el que vivimos. Me encantó descubrir a Marcela Serrano con esta novela maravillosamente escrita que me dejó con ganas de seguir descubriendo su obra.
  


Un autor que ya es un clásico en esta lista de final de año y que, además, os vais a encontrar de nuevo un poco más abajo. Con A grandes males  nos ofreció un thriller trepidante con el que descender a los infiernos a través de una trama tan compleja como adictiva, con unos diálogos fantásticos entre dos nuevos personajes que me encandilaron y con giros tan sorprendentes que el lector puede hasta llegar a dudar si ha leído bien lo que acaba de leer. Una novela redonda, arriesgada y ambiciosa en la que el autor hace gala de un espectacular manejo de la tensión narrativa y la intriga hasta un desenlace espectacular. 



Para mí la mejor novela de Marian Izaguirre. Con Cuando aparecen los hombres nos ofrece una narración llena de delicadeza para hablarnos sobre la construcción de nuestra identidad, sobre la dificultad de avanzar en la vida cuando ni uno mismo sabe quién es y arrastra el peso de la culpa. Una novela que entra lleno en el mundo de las emociones, de los miedos, de los sueños rotos… Una lectura maravillosa con un marcado carácter intimista y reflexivo, compleja en su fondo para el lector que quiera llegar a él y no quedarse en la superficie de una historia, o de tres historias que conforman una sola. 



La mala hierba es una de esas novelas que no dan tregua al lector. Una novela llena de odio, miedo y rencor. De secretos y fracasos. Una novela desgarradora, angustiosa y dura que el autor compone en una trama perfectamente urdida y sólida hasta un desenlace redondo mientras nos traslada hasta un ambiente asfixiante y opresivo con unos personajes inquietantes. Una historia llena de dramatismo y tensión que atrapa al lector desde las primeras páginas y no lo suelta hasta sacar a la luz la verdad que se esconde tras un brutal crimen. Una novela soberbia y perturbadora que prácticamente devoré.



Todos los días son nuestros de Catalina Aguilar Mastretta

¡Cómo me gustó esta novela! Y eso que es una de esas lecturas que sin saber nada de ella hubiera descartado pensando que no era mi estilo. La autora demuestra gran talento en esta primera novela en la que derrocha dulzura, ironía y sentido del humor. Una de esas novelas que no se conforman con ser leídas, sino que se van abriendo paso invitando al lector a una intimidad total a través de un estilo muy personal que se siente cercano y que resulta muy fluido. Una historia de amor y desamor atemporal que me emocionó en muchos momentos. Una novela que es vida y que por lo tanto a veces duele.



Por encima de la lluvia es una historia inolvidable, como todas a las que nos tiene acostumbrados el autor. Una novela intensa y desgarradora que despertó en mí multitud de emociones a golpe de frases que invitan a la reflexión. Una historia de amor a la vida por encima de derrotas narrada con gran sensibilidad y con esa capacidad que tiene el autor para trasladar con la palabra escrita un mundo de emociones y sentimientos mientras nos encaminamos hasta un desenlace sobrecogedor, emotivo, emocionante, conmovedor y luminoso, con una imagen final que habla más por sí misma que cien mil palabras que se pudieran escribir.


Rendición nos habla de ausencias y de destierro, pero por encima de todo nos habla de manipulación social y de pérdida de la identidad. Ray Loriga no tiene intención de despacharnos con un mundo distópico al uso con el que pasar un buen rato de entretenimiento de modo que la lectura se convierte en un viaje incómodo, por momentos incluso desgarrador, de la mano de esa voz en primera persona que no solo es acertada, sino que resulta imprescindible para hacer llegar al lector a un fondo más profundo de lo que aparenta su desnudez narrativa. Un viaje que nos invita a reflexionar sobre nuestra exposición voluntaria al juicio de cualquiera. 


En esta cuarta entrega de sus Episodios de una Guerra Interminable Almudena Grandes nos ofrece una prosa menos adjetivada e incluso deja de lado sus habituales escenas yuxtapuestas que tanto me gustan y se presta a una lectura más fluida con un estilo que no por más sencillo deja de estar extremadamente cuidado. Con ritmo de thriller la autora nos ofrece su novela más internacional y ambiciosa abordando grandes hechos históricos con el mismo acierto con el que se enfrenta a las siempre complicadas relaciones humanas y las emociones más personales. Una novela sobre la guerra, una novela de espionaje, pero, por encima de todo, una novela de lealtad y de grandes amistades.


Konets de César Pérez Gellida

Konets supuso el final de una de las mejores sagas que he leído y lo hace con una novela que una vez empiezas a leer no puedes parar. Memento moriDies iraeConsummatum estKhimeraSarna con gustoCuchillo de palo y A grandes males, y todos los grandes personajes que en ellas vivieron y que tanto me hicieron sentir y sufrir no podían tener mejor colofón que Konets, con un desenlace colosal que me dejó sin aliento en cada una de sus páginas. Pura ambición literaria con la que César Pérez Gellida hace gala de una capacidad narrativa indiscutible engarzando con naturalidad todas sus novelas anteriores y dando respuesta a incógnitas que pudieron quedarnos.  



En unas horas se pone el contador a cero. Ojalá 2018 nos traiga un montón de buenas lecturas y podamos seguir disfrutando de ellas y compartiéndolas.