A
muchos os sorprenderá encontrar este título entre los libros que reseño.
Yo, que suelo huir de las historias de amor en mis lecturas, al menos en
aquellas novelas cuya trama gira única y exclusivamente alrededor de una
relación amorosa me desmarco hoy no con una historia de amor, sino con cuatro.
Porque, además, no solo trata sobre amor, sino que lo hace a través de cuatro
relatos (¡yo que nunca leo relatos!) salpicados con algún poema (¡yo que nunca
leo poesía!). Hoy os hablo de “Este es un libro sobre amor”.
Sinopsis
ELLA
—que nunca será mujer de un solo hombre— narra diversos episodios de su
relación con cuatro hombres de distintas personalidades y actitudes ante el
amor: «Aquel que podría haber sido» (pero que no quiso enamorarse); «Aquel que
no hablaba» (porque era incapaz de expresar lo que sentía); «Aquel que nunca me
perdonó» (cuyo amor, inmenso, nunca fue suficiente); y «Aquel que me confinó en
su castillo» (y la ahogó en la rutina). Un ajuste de cuentas, en definitiva,
con el dolor de la pérdida, pues todo fin de una pasión conlleva volver una y
otra vez al pasado compartido para rescatar del naufragio algún rescoldo del
antiguo fuego que salvaguarde la aurora de otros amores por venir.
La autora
Paula
Gicovate (Campos dos Goytacazes, Brasil, 1985) es redactora del programa
Esquenta de la Red Globo y creadora y guionista de la serie televisiva Só
Garotas (que ha sido comparada con las estadounidenses Girls y Sexo en Nueva
York). Este es un libro sobre amor es su primera novela. A la pregunta acerca
del carácter autobiográfico, confesional, de su narrativa, responde: «ELLA
somos todas nosotras, o por lo menos una parte de nosotras. En cierta forma,
ELLA es un homenaje a todas las mujeres y todos los hombres de nuestras vidas».
Mi opinión
No
conoceremos el nombre de Ella, nuestra narradora y probablemente alter
ego de la autora, pero no importa porque un nombre es lo de menos
cuando se nos habla de sentimientos y emociones universales y
se hace, además, en un tono tan personal como lo hace Ella. Y es que ¿de qué
otra forma se puede hablar sobre el amor? Ella hará un repaso a cuatro parejas
que de un modo u otro han marcado su vida y así nos adentraremos en la relación
amorosa que la unió a Aquel que podría haber sido, Aquel que no
hablaba, Aquel que nunca me perdonó y Aquel que me confinó en su castillo.
Y aunque todas estas historias puedan parecer más de desamor y desengaño que de
otra cosa, no es éste el tono que impera en la narración, sino que, como su
propio título indica, Paula Gicovate, con la voz de Ella, nos habla de amor.
![]() |
Paula Gicovate |
Cuatro
relaciones amorosas con las que se nos presenta las múltiples formas en
las que una misma persona puede vivir el amor. Cuatro relaciones fracasadas
que tras el dolor han dejado una huella indeleble que se presenta ante el
lector como un canto a la vida y al amor. Cuatro relaciones con las
que será fácil sentirse identificado en algún momento, en alguna palabra, en
alguna de las grandes frases que releeremos una y otra vez, y siempre en el
sentimiento que las ha inspirado y que sin duda alguna transmite al que las lee
porque Paula Gicovate nos mete en la piel de la protagonista para que sintamos
como siente ella y vivamos lo que ha vivido ella y lo hace con una
prosa tan lírica como llena de fuerza mientras explora cómo vive una
mujer de hoy un día algo tan natural y cotidiano como una relación amorosa.
Una
prosa evocadora e íntima con la que Ella se desnuda ante el lector para mostrar sus sentimientos más
profundos sin pudor alguno. Más que una narración, los relatos parecen una
sucesión de recuerdos que van asaltando a la narradora que aprovecha este
momento en el que echa la vista atrás para analizar las relaciones que tuvo,
sin dejar de lado en este análisis una visión crítica a partir de la cual
valorar lo que ha aprendido de ellas sin caer nunca ni en el dolor que
inhabilita, ni en el reproche del desengaño, sino realizando en todo
momento un canto al amor, siempre desde un punto de vista realista sin
idealizaciones propias de la inmadurez del individuo, pero destacando siempre
el poder reparador y liberador del amor.
«Fuiste
el gran amor que nunca tuve, la gran pasión que nunca viví, la fuga de esta ciudad
que nunca sucedió, las palabras que escribí tantas veces durante la noche, mi
mano bajo la sábana con los ojos cerrados murmurando tu nombre, mi esperanza y
mi desgracia. Eres mi amor eterno, el que va a durar para siempre, porque no me
quisiste cuando, tímidamente (pero lo suficiente para hacerte entender), te
ofrecí mi mundo. Y gracias por eso. No haberme querido me salvó la vida. Y te
convirtió en mi amor imposible, de aquellos que duran para siempre.»
La
Editorial Maresia, especializada en literatura brasileña, nos presenta además
una edición muy cuidada en la que las palabras de Paula Gicovate encuentran su
pareja perfecta en las preciosas ilustraciones de de Ernst Hackwell. Contenido
y continente que hacen de “Este es un libro sobre amor” una pequeña joya que se
disfruta no solo leyendo.
En
definitiva, “Este es un libro sobre amor” es una lectura que aunque pueda durar
un suspiro en nuestras manos, está escrita para leer y deleitarse con la prosa
poética e intimista que usa la autora. Una lectura para sentirla y vivirla.