Mostrando entradas con la etiqueta Lectura conjunta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lectura conjunta. Mostrar todas las entradas

5 de marzo de 2017

Ganadores de El ladrón de vírgenes de David de Juan Marcos


Ya tenemos ganadores de los 12 ejemplares de El ladrón de vírgenes de David de Juan Marcos que sorteábamos los blogs Juntando más letras, De lector a lector, Libros que hay que leer y éste que leéis, Entre mis libros y yo donde han resultado afortunados...

 Inés

 Marisa G.

Marina Córdoba

Tenéis que enviar vuestros datos postales en un plazo de 24 horas a Lidia de Juntando más letras lcasado76@gmail.com indicando también un número de teléfono móvil en el que estéis localizables.

Os recuerdo que empezaremos a leer el libro el lunes 13 de marzo si han llegado todos los ejemplares y que las reseñas se publicarán a partir del 20 de marzo conforme al calendario que más adelante fijaremos con los participantes. Comentaremos nuestros avances en Twitter con la etiqueta #ElLadrónDeVírgenes.

Si no habéis resultado afortunados aquí no olvidéis pasar por los otros tres blogs. 

¡Feliz lectura a todos!




25 de junio de 2016

Sorteo + Lectura conjunta de "La mejor de las vidas" de David de Juan Marcos

¿No solemos decir que en verano nos pegamos la mejor de las vidas? ¿Pues qué libro leer mejor que este, que se titula precisamente así? Libros que hay que leer, Juntando más letras, De lector a lector y yo misma os proponemos un mega sorteo y una lectura conjunta de la nueva novela de David de Juan Marcos. Gracias a Harper Colllins vamos a sortear cuatro ejemplares por blog, dieciséis en total.

Vamos con la portada y la sinopsis:


   «La verdad es que no tengo mucho que contarte. Llegaste tarde. Paseabas con tu bicicleta holandesa a un lado. Tus tacones golpeaban el suelo como gorriones suicidándose contra la ventana. Me sonreíste con media boca. No lo olvidaré. En tu boca lo imposible tenía razones para existir. Agachaste con cierto rubor la cabeza. Tuve el preámbulo de una lucidez: ya no estaba solo en aquella tierra extraña».

    Nico se ha ido a estudiar a Cambridge para escapar de una dolorosa situación familiar. Allí conoce a Pierre, un parisino admirable miembro del equipo de remo de la universidad, y a Ella, una danesa inquietante y hermosa que custodia un secreto que cambiará la vida de los tres.

   En un recorrido emocional por Roma, Ámsterdam, París y el continente africano, se revelarán las cargas y grilletes afectivos que arrastran Nico, Pierre y Ella. Un peso que sin embargo no les impide encontrar aliento e ilusión para ser fieles a sí mismos. A través de una sola voz y de un solo oyente, el lector se convertirá en espía de las bondades y miserias de estos jóvenes que soñaban con cambiar el mundo.

   Con un estilo sencillo y rebosante de imágenes líricas, David de Juan analiza el lastre que supone la ausencia del ser querido, la inexplicable fuerza de la maternidad, y las enmarañadas relaciones familiares en las que nadie llega a la vez al mismo sitio. La mejor de las vidas es una exaltación de la juventud, el presente y la amistad.

   «Qué gran milagro. La vida es algo de lo más extraño, no te parece. Crece hasta en los riscos más oscuros y escarpados. Todo es un milagro».

Bases de la lectura conjunta

  * Puede participar en la lectura conjunta cualquier persona, tenga o no blog, el único requisito es leer y reseñar la novela en el plazo señalado.

   * Aquellas personas que tengan blog publicarán en él su reseña y quienes no tengan podrán hacerlo en alguna plataforma como Ciao o similares. Además, quien no tenga blog ni cuenta en Ciao puede, si lo desea, publicar la reseña en mi propio blog.

  * Empezaremos a leer el libro, todos juntos, el día 18 de julio.

 * Iremos comentando nuestras impresiones a través de Twitter mediante el hashtag #LaMejorDeLasVidas. En caso de no tener perfil en Twitter, no os preocupéis porque no es condición indispensable (aunque si lo tenéis y participáis, seguro que disfrutaréis mucho más de la lectura).

  * Las reseñas se publicarán en agosto. A medida que vayamos recibiendo los libros iremos fijando el calendario.

Bases del sorteo

  * Se sortean 4 ejemplares en papel de la novela "La mejor de las vidas" en cada blog.

  * Para participar en el sorteo es condición indispensable tener un blog literario, en el que de forma habitual se publiquen reseñas de libros para poder participar en el sorteo, por tanto, no servirá la participación de un blog sólo de concursos. Y, obviamente, los ganadores del sorteo se comprometen a participar en la lectura conjunta y reseñar el libro en las fechas acordadas.

   * Para participar debéis seguir a los cuatro blogs (Juntando más letras, De lector a lector, Libros que hay que leer y Entre mis libros y yo) y poner el banner en vuestros blogs. 


  * Podéis apuntaros al sorteo desde hoy hasta el próximo 6 de julio a las 18:00.  Al día siguiente sabremos quienes son los ganadores; éstos tendrán un plazo de 48 horas para enviarnos sus datos postales.

  * El envío será nacional (España).

 * La editorial y nosotras agradeceremos máxima difusión en redes sociales y/o en vuestros blogs.

  ¿Os animáis a apuntaros? ¡Venga! Os esperamos.

 Participantes en el sorteo

  1. Isabel
  2. Yakotroy
  3. M. Mercé
  4. Natàlia
  5. La Isla de las Mil Palabras
  6. Bajolapieldeunlector Cris R.B
  7. Teresa

 Participantes en la lectura conjunta

1.- Concha, de De lector a lector.
3.- Lidia, de Juntando más letras.
4.- Manuela, de Entre mis libros y yo.


5 de mayo de 2016

Ganadores sorteo "Sobre Grace" de Anthony Doerr


Llegó el momento de conocer a los ganadores de "Sobre Grace". Recordad que debéis participar en la lectura conjunta y publicar la reseña en el plazo indicado.

Y los flamantes ganadores son...

Bajolapieldeunlector Cris R.B.


Natàlia


Lectora de tot


Mª Ángeles Bk


Entre huellas de papel


¡Felicidades!

Recordad que debéis poneros en contacto en el e-mail entremislibrosyo@gmail.com facilitando vuestros datos postales y el teléfono para que se os haga llegar el libro por correo. Será la editorial la que haga el envío. Para ello es necesario que el contacto se realice en las 48 horas siguientes, si no se pasará a sortear de nuevo el ejemplar.

También os recordamos las bases de la lectura conjunta en la que debéis participar:

* Puede participar en la lectura conjunta cualquier persona, tenga o no blog, el único requisito es leer y reseñar la novela en el plazo señalado.

* Aquellas personas que tengan blog publicarán en él su reseña y quienes no tengan podrán hacerlo en alguna plataforma como Ciao o similares. Además, quien no tenga blog ni cuenta en Ciao puede, si lo desea, publicar la reseña en nuestro propio blog.

* Empezaremos a leer el libro, todos juntos, el día 16 de mayo, dependiendo si han llegado ya en esa fecha los ejemplares a los ganadores.

* Iremos comentando nuestras impresiones a través de Twitter con la etiqueta #SobreGrace. En caso de no tener perfil en Twitter, no os preocupéis porque no es condición indispensable (aunque si lo tenéis y participáis, seguro que disfrutaréis mucho más de la lectura).

* Las reseñas se publicarán a partir del 30 de mayo hasta el 12 de junio. Cada participante puede publicar su reseña el día que mejor le venga dentro de esas fechas.

Si no habéis sido afortunados aquí no olvidéis pasar por De lector a lector donde se sortean otros cinco ejemplares.

3 de mayo de 2016

Lista de participantes sorteo "Sobre Grace"


El pasado domingo terminó el plazo para apuntarse al sorteo de cinco ejemplares de "Sobre Grace" de Anthony Doerr y hoy os traigo la lista de participantes. Si detectáis algún error hacédmelo saber porque el próximo jueves conoceremos a los ganadores.


NOMBRE
PUNTOS
Nº ASIGNADOS
Natàlia
16
1 – 16
Mª Ángeles Bk
16
17 – 32
Lo Infinito
16
33 – 48
Abril
12
49 – 60
Bajolapieldeunlector Cris.R.B.
9
61 – 69
Patricia
12
70 – 81
Entre Libros Y Tintas
9
82 – 90
Isabel
16
91 – 106
La Isla de las Mil Palabras
16
107 – 122
Lectora de tot
16
123 – 138
Carax
13
139 – 151
Inquilinas Netherfield
9
152 – 160
Víctor
16
161 – 176
Devoradoras de libros
13
177 – 189
Entre huellas de papel
16
190 - 205

¡Suerte a todos!

17 de abril de 2016

Sorteo + Lectura Conjunta "Sobre Grace" de Anthony Doerr


Sabemos que muchos de vosotros estáis deseando leer “Sobre Grace” de Anthony Doerr así que Concha y Bea del blog De lector a lector y yo misma os invitamos a hacerlo con nosotras en una lectura conjunta. Os lo vamos a poner muy fácil y en cada blog sortearemos cinco ejemplares de la novela.

SINOPSIS

Desde su niñez en Alaska, David Winkler ha vivido obsesionado por la nieve. Además, David tiene un don: a veces puede ver cosas antes de que ocurran. Sus premoniciones le permiten saber que un vecino será atropellado por el autobús o que se enamorará de una mujer en un supermercado. Pero cuando David sueña que su hija se va a ahogar en una inundación sin que él pueda salvarla, toda su vida se desmorona. Huir de su familia, de su casa y de su propio futuro parece el único modo de negar el sueño que lo atormenta. Solo, sin medios y sin saber si su hija ha sobrevivido o si su mujer ha conseguido perdonarlo, David tendrá que comenzar una nueva vida. Hasta el día en que deba enfrentarse a la decisión de buscar a las personas que dejó atrás.

BASES DEL SORTEO 

Condiciones: 
1.- Este sorteo es nacional. 
2.- Es obligatorio ser seguidor del blog. 
3.- Es obligatorio hacer un comentario en esta entrada diciendo: "Quiero participar en el sorteo de Sobre Grace". 
4.- El sorteo comienza hoy día 17 de abril de 2016 y termina el día 1 de mayo de 2016 a las 23:59 hora peninsular. El 3 de mayo se publicará la lista de participantes para las comprobaciones. 
5.- El sorteo se realizará el día 5 de mayo  publicándose este día el ganador. 
6.- Los ganadores deberán ponerse en contacto conmigo por correo electrónico (entremislibrosyo@gmail.com) en las 48 horas siguientes a la publicación del resultado en este mismo blog, facilitandos sus datos postales y un número de teléfono de contacto. Si no contactara conmigo en el plazo de 48 horas de la publicación del nombre de los ganadores, es decir, antes de que finalice el día 7 de mayo de 2016, se volverá a sortear el ejemplar. 
7.- Los ganadores se comprometen a participar en la lectura conjunta.

Será la editorial la encargada de enviar los ejemplares a los ganadores

Requisitos y puntos: 

  • 5 puntos por ser seguidor del blog 
  • 3 puntos por colocar un banner del sorteo (el que ponemos al principio de la entrada) debidamente enlazado hacia esta entrada (adjuntando enlace) 
  • 3 puntos por anunciarlo en Facebook enlazando a esta entrada (adjuntando el enlace) 
  • 3 puntos por anunciarlo en Twitter enlazando a esta entrada y nombrando a @Entremilibrosyo (adjuntando el enlace) 
  • 1 punto por ser seguidor de mi página en Facebook Entre mis libros y yo 
  • 1 punto por sumar los puntos conseguidos


BASES DE LA LECTURA CONJUNTA

  • Puede participar en la lectura conjunta cualquier persona, tenga o no blog, el único requisito es leer y reseñar la novela en el plazo señalado.
  • Aquellas personas que tengan blog publicarán en él su reseña y quienes no tengan podrán hacerlo en alguna plataforma como Ciao o similares. Además, quien no tenga blog ni cuenta en Ciao puede, si lo desea, publicar la reseña en nuestro propio blog
  • Empezaremos a leer el libro, todos juntos, el día 16 de mayo, dependiendo si han llegado ya en esa fecha los ejemplares a los ganadores.
  • Iremos comentando nuestras impresiones a través de Twitter con la etiqueta #SobreGrace. En caso de no tener perfil en Twitter, no os preocupéis porque no es condición indispensable (aunque si lo tenéis y participáis, seguro que disfrutaréis mucho más de la lectura).
  • Las reseñas se publicarán a partir del 30 de mayo hasta el 12 de junio. Cada participante puede publicar su reseña el día que mejor le venga dentro de esas fechas.


¡¡SUERTE A TODOS!! Y muchas gracias a Suma de Letras por facilitarnos los ejemplares para hacer posible este sorteo y lectura conjunta.


3 de febrero de 2015

Lectura conjunta + sorteo de "Khïmera" de César Pérez Gellida

Tatty de El universo de los libros, Albanta de Adivina quien lee, Laky de Libros que hay que leer, Lectora de Tot y Nora Bosco de Momentos de silencio compartido y yo misma os pedimos, una vez más, que os embarquéis con nosotras en una nueva lectura conjunta/simultánea. Un libro que sé que os va a entusiasmar porque es el nuevo libro del gran César Pérez Gellida. Se titula "Khïmera" y se publicará el 5 de marzo por Suma de letras. Así que podréis ser de los primeros en leerlo.

"Khïmera" es un thriller futurista, situado entre los años 2037 y 2054. Aquí podéis ver la portada:




Gracias a la amabilidad de Suma de letras, vamos a sortear 3 ejemplares en cada blog, 15 en total.

Bases de la lectura conjunta/simultánea
.- Cualquier persona puede participar en la lectura, tenga o no blog, el único requisito es leer y reseñar la novela en el plazo señalado. 

.- Quienes tengan blog publicarán la reseña en él y el resto puede hacerlo a través de plataformas como Ciao o cualquier otra que lo permita. Si alguien está interesado también puede hacernos llegar -a cualquiera de las organizadoras de la lectura conjunta- su reseña por correo electrónico y nosotras la publicaremos con su nombre o nick.

.- Empezaremos a leer el libro, todos juntos, el jueves 5 de marzo, el mismo día de su publicación. La idea es que vayamos comentando nuestras impresiones y avances en Twitter y/o Facebook mediante el hastag #LecturaKHIMERA. Si no tenéis Twitter o Facebook, no os preocupéis que no es condición indispensable (aunque si lo tenéis y participáis, seguro que disfrutáis doblemente de la lectura).

.- Las reseñas se publicarán a partir del día 18 de marzo, a razón de una al día, conforme al calendario de reseñas que más adelante fijaremos con los participantes. El libro tiene unas 230 páginas, así que da tiempo de sobra.


Gracias a la editorial, sorteamos 3 ejemplares en papel en cada blog (15 ejemplares en total). Podéis probar suerte en los cinco blogs pero, obviamente, sólo resultar ganadores en uno.


Bases del sorteo

.- En este blog se sortean 3 ejemplares en papel de la novela. 

.- Para poder participar en el sorteo es condición indispensable tener un blog literario, en el que de forma habitual se publiquen reseñas de libros (no serviría, por tanto, un blog sólo de concursos). También se requiere, obviamente, participar en la lectura conjunta y reseñar el libro en la fecha que se fije.

.- Poner el banner en vuestros blogs.


.- Envío nacional (España).

.- Podéis apuntaros  desde hoy mismo hasta el próximo viernes 20 de febrero a las 8 de la tarde. Al día siguiente, sábado, por la mañana, sabremos quiénes son los tres ganadores. Éstos tendrán un plazo de 48 horas para darme sus datos postales.

.- Los libros serán enviados por la editorial la siguiente semana.

.- Se agradece la máxima difusión.

¿Quién se anima?


29 de septiembre de 2014

Esta semana leo... #60


Esta semana, tras terminar la pasada la fantástica novela "Un millón de gotas" de la que os hablaré muy pronto, leo por fin, después de tanto tiempo esperando en mi estantería, "La ciudad de los ojos grises" de Félix. G. Modroño, llevo algo más de la mitad y me está gustando mucho, pero debo decir que, quizás debido a mis altas expectativas, no está siendo exactamente tan emocionante como esperaba. Sigo avanzando y os contaré.

Y esta vez, de verdad, sin más dilación, después de semanas en las que me salto mis propósitos, voy a leer "Los sueños de la memoria", ya no lo pospongo más o al final no lo leeré nunca.


SORTEOS

Susana de Mi corazón y yo sortea un ejemplar de "A las ocho en el Novelty". Bases aquí.


Entre montones de libros sortea una galerada de "Secretos del arenal". Bases aquí.


Laky de Libros que hay que leer sortea un ejemplar de "A las ocho en el Novelty". Bases aquí.


El universo de los libros sortea una galerada de "Secretos del arenal". Bases aquí.


Libros que hay que leer, El universo de los libros y Adivina quien lee, organizan la lectura conjunta de "Primera clase" y sortean dos ejemplares en cada blog. Bases aquí, aquí y aquí.




RETO LEEMOS EL QUIJOTE




Capítulo 38: Que trata del curioso discurso que hizo don Quijote de las armas y las letras.

Este capítulo se dedica íntegramente al discurso que ya comenzó don Quijote en el anterior. Un capítulo que podríamos decir de transición y que termina con el último visitante llegado a la venta a punto de comenzar su historia, la cual conoceremos la próxima semana.

9 de mayo de 2014

El llanto de la Isla de Pascua (José Vicente Alfaro)


Un arqueólogo español entra a formar parte de una ambiciosa excavación que pretende arrojar un poco más de luz sobre los numerosos enigmas que todavía hoy persisten en torno a la Isla de Pascua. Un crimen atroz y la sospecha de hallarse ante un descubrimiento antropológico sensacional, le situarán en el centro de una conspiración de la que se acabará convirtiendo en involuntario protagonista.

Un viaje lleno de intriga a uno de los lugares más cautivadores del planeta. A través de sus páginas tendremos ocasión de conocer la cultura rapanui y realizar un recorrido por la historia de la isla, deteniéndonos en sus episodios más destacados: el incierto origen de sus primeros pobladores, la fabricación y el traslado de los descomunales moai, las terribles guerras internas, el culto al hombre pájaro, su misteriosa escritura jeroglífica, el contacto con los primeros exploradores europeos, y la evangelización llevada a cabo por los misioneros católicos, poco antes de su definitiva anexión a Chile a finales del siglo XIX.

EL AUTOR

José Vicente Alfaro (Huelva 1976), licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla, irrumpió exitosamente en el panorama literario español en el 2013 con la publicación de "La esperanza del Tíbet", novela ya reseñada en este blog y que se convirtió en un fenómeno de ventas en Amazon. Ahora, con El llanto de la Isla de Pascua, José Vicente pretende continuar la senda iniciada con su novela anterior, con la clara premisa de ofrecer una historia entretenida sin renunciar a trasladar al lector a un momento clave de otra civilización o cultura.

MI OPINIÓN


El año pasado tuve la oportunidad de participar en la lectura conjunta de la primera novela de José Vicente Alfaro, “La esperanza del Tíbet” con muy buenos resultados así que cuando Laky de Libros que hay que leer propuso esta nueva lectura conjunta no lo dudé un momento. Os anticipo que no me equivoqué.

Intriga e historia se dan la mano en la segunda novela del autor en la que, a través de dos historias perfectamente ensambladas, se aprovecha la investigación del crimen cometido, crimen con connotaciones rituales, para darnos toda una lección sobre cultura rapanui con un exhaustivo repaso al enigma que envuelve la Isla de Pascua.  

La acción se desarrolla en el presente pero se intercalan pasajes dedicados a contarnos la historia de la isla con un recorrido a través de sus momentos históricos más relevantes. Estos pasajes pueden, además, diferenciarse claramente dentro de los capítulos que componen la novela ya que la tipografía usada es la cursiva, aspecto que a mí no me gusta demasiado ya que me dificulta la lectura pero esto es una apreciación totalmente personal ya que mi vista no es la que era…

De nuevo, como ya ocurriera en “La esperanza del Tíbet”, el autor nos acerca a una cultura que para mí era totalmente desconocida ya que mi conocimiento sobre la Isla de Pascua no iba más allá de la existencia de los famosos moais y nos acerca valiéndose de explicaciones muy sencillas y de una forma tan amena y didáctica que no aburre en ningún momento. El misterioso origen de sus primeros habitantes, la construcción y traslado de los moais… Pero no sólo conoceremos la cultura rapanui sino que  también pasearemos por los paisajes de la isla de una forma muy gráfica, tanto que te parece estar realmente allí. Como veis, a lo largo de toda la novela se palpa la importante labor de documentación llevada a cabo por el autor.

En cuanto a la parte de la investigación del crimen, en el presente, mantiene un buen ritmo aunque ciertamente no me ha interesado tanto como la dedicada al pasado, pero esto siempre me ocurre cuando me encuentro con dos espacios temporales. En cualquier caso, mantiene un buen nivel y resulta una investigación entretenida que finalmente desemboca en un desenlace impredecible.

Con una narración en primera persona para la investigación del crimen en el presente y en tercera para el pasado, el autor usa una prosa sencilla, muy cuidada y con el equilibrio justo entre diálogos y descripciones, las cuales, a pesar de ser muy precisas, no llegan en ningún momento a abrumar con excesivos detalles. 

Una novela en la que priman  la acción y la trama por encima de todo por lo que los personajes, salvo en el caso de Germán el protagonista, aparecen meramente esbozados pero tampoco es necesario un mayor detalle ya que como os digo no son lo más importante.

En definitiva, una lectura perfecta que combina el entretenimiento y el conocimiento sobre otra cultura, con la  que pasaréis un buen rato aprendiendo un poquito sobre la misteriosa Isla de Pascua.



Ficha técnica
Título: El llanto de la Isla de Pascua
Autor: José Vicente Alfaro
Editorial: Círculo Rojo
Nº de páginas: 249
ISBN: 9788490507636