La verdad está sobrevalorada. ¿Qué pueden hacer la realidad y la verdad desnudas contra las deslumbrantes apariencias del sueño, la fantasía, las agradables ficciones cotidianas y la mentira descarada, sutil o piadosa? Pablo del Barco nos ofrece en estos cerca de ochenta cuentos incansables una visión fingida y reducida al absurdo de los grandes temas que preocupan a la humanidad. El amor alcanzado a distancias cibernéticas, el futuro garantizado a 0,99 € el minuto de conexión telefónica, el arte siempre exitoso y rentable del plagio, la muerte reversible...
Casi ochenta ficciones de una frase, un párrafo, una página que no hacen sino confirmar que la vida, aunque no lo parezca, no es verdad.
EL AUTOR
Pablo del Barco (Burgos, 1943). Doctor en Filología Española, profesor de Literatura Española en la Universidad de Sevilla (1976-2006). Es investigador literario sobre las figuras de Manuel y Antonio Machado y autores del Modernismo Portugués y Brasileño. Su pasión por la lengua le ha llevado a la traducción literaria, especialmente del portugués, como ejercicio para conocer mejor el castellano. Ha ejercido la crítica literaria en periódicos y revistas como El País, Informaciones o Cuadernos Hispanoamericanos.
En su faceta literaria, es autor de más de cincuenta libros de poesía, entre los que destacan Inevitablemente, amar, Poegrafías, Itinamario, Poemas a lápiz o …el ojo que ves, así como de los volúmenes de narrativa breve Cuentos para niños que nunca fueron…, Flap, flap, Cosas de Brasil y no, Mundo S.A.
En su faceta artística habita en los movimientos de vanguardia, como editor, diseñador, grafista y fotógrafo, realizador de portadas y carteles, organizador de eventos, actuaciones, y autor de obras plásticas expuestas en numerosas muestras nacionales e internacionales. Completa esta actividad la dirección de talleres de creación poético-visual para educadores o estudiantes universitarios. Dirige en Sevilla una editorial dedicada a la publicación de autores noveles y de textos de poesía visual y la galería de arte Factoría del Barco, con idénticos propósitos de difusión de obra y autores nuevos.
MI OPINIÓN
Formalmente el libro se divide en prólogo y cinco grandes partes que agrupan los 76 relatos, algunos de ellos microrrelatos o incluso frases de una sola línea. La verdad es que tengo muy poco que decir sobre
estos relatos que me ha costado tanto leer. No he conseguido que ninguno de
ellos me llegue de forma alguna, ni positiva ni negativa, y es que debo admitir
que en algunos, muchos, no he llegado ni siquiera a desentrañar qué quería
contarme, transmitirme el autor.
La crítica está muy presente en todos ellos. Crítica a la sociedad, crítica a la forma de vida imperante, crítica al mundo virtual en el que en mayor o menor medida y de una forma u otra todos participamos y en toda esta crítica no he visto, quizá no he sabido ver, un atisbo de esperanza, un atisbo de posibilidad de cambio, de forma que mi sensación tras la lectura es de un pesimismo apabullante, de una desesperanza tal que relato tras relato cada vez se me hacía más cuesta arriba continuar.
He echado en falta alguna forma de rebelión entre tanto conformismo. O quizás, como decía antes, yo no he sabido verlo porque la lectura no ha sido fácil, la prosa de Pablo del Barco se me antoja llena de una simbología con la que he sido incapaz de conectar y que ha hecho que me resultara una lectura muy compleja y muy alejada de lo que esperaba.
No quiero con nada de esto decir que sea una mala lectura, pero desde luego no es un libro para mí, al menos en este momento en el que lo que más busco en un libro es el entretenimiento y la evasión sin por supuesto dejar de lado la calidad. En definitiva, una prosa y un libro complejos que no he podido disfrutar.
![]() |
Pablo del Barco |
He echado en falta alguna forma de rebelión entre tanto conformismo. O quizás, como decía antes, yo no he sabido verlo porque la lectura no ha sido fácil, la prosa de Pablo del Barco se me antoja llena de una simbología con la que he sido incapaz de conectar y que ha hecho que me resultara una lectura muy compleja y muy alejada de lo que esperaba.
No quiero con nada de esto decir que sea una mala lectura, pero desde luego no es un libro para mí, al menos en este momento en el que lo que más busco en un libro es el entretenimiento y la evasión sin por supuesto dejar de lado la calidad. En definitiva, una prosa y un libro complejos que no he podido disfrutar.
Ficha técnica
Título: La vida no es verdad
Autor: Pablo del Barco
Editorial: Anantes
Nº de páginas: 198
ISBN: 9788494238123