Tenía “La saga de los longevos. La vieja familia” pendiente desde hace
un montón de tiempo, pero si los libros físicos, que ves ahí sin leer, se
acumulan sin remedio, qué os voy a decir de los electrónicos que ni siquiera
los veo. Pero gracias a que Laky de Libros
que hay que leer organizó la
lectura simultánea de la novela el pasado mes de marzo por fin la rescaté del
olvido y me puse con este libro que fue en su momento todo un fenómeno de la
autoedición en Amazon, estando mucho tiempo en la lista de los más vendidos de
forma que la editorial Esfera de los Libros decidió darle la oportunidad de
publicar en papel.
SINOPSIS
¿Qué harías si tu jefe, un experto arqueólogo, te confesara que
nació hace 10.300 años?
Iago del Castillo, un carismático longevo de 10.300 años al frente
del Museo de Arqueología de Cantabria, se ve arrastrado, en contra de su
voluntad, a dirigir una investigación genética: sus hermanos Nagorno —un
conflictivo escita de casi 3.000 años— y Lyra —una huidiza celta de 2.500
años—, cansados de enterrar durante siglos a sus familias efímeras, están
obsesionados con identificar su rara mutación y tener hijos longevos.
Adriana, una joven y resuelta prehistoriadora, regresa a su
Santander natal, contratada por el museo, dispuesta a rehacer su vida y aclarar
el extraño suicidio de su madre, la psicóloga de cabecera de la alta sociedad
cántabra, ocurrido quince años atrás.
Iago y Adriana chocan desde el primer momento, aunque entre ellos
surge una intensa atracción que ambos intentan ignorar. No imaginan que su
pasado determina su destino. Cuando descubran la cruda realidad y reaccionen,
las consecuencias de sus actos les dejarán marcados para siempre.
LA AUTORA
En la web de la autora podemos leer: Nací en Vitoria en el año
1972 y vivo en Alicante desde los quince
años.
Soy Diplomada en Óptica y Optometría, con un Máster de Optometría
y Entrenamiento Visual por el CEO.
Durante diez años ocupé distintos puestos de dirección en el
sector óptico. En la actualidad trabajo en la Universidad de Alicante. Durante
tres años me dediqué por las noches a documentarme y escribir mi primera
novela, “La saga de los longevos”.
Después de esperar la respuesta de las editoriales, decidí
autopublicar mi novela en Amazon, la mayor librería online del mundo. Sin más
ayuda que la de los propios lectores, que la recomendaron entusiasmados, “La
saga de los longevos” se convirtió rápidamente en un fenómeno literario en las
redes sociales, superando en ventas a los best sellers.
MI OPINIÓN
Adriana es una joven arqueóloga que deja su monótono trabajo en el
Museo Arqueológico de Madrid para volver a Santander, su ciudad natal, y
comenzar a trabajar en un museo de la localidad propiedad de la familia del
Castillo. No es sólo el trabajo lo que la lleva allí sino que desea
reencontrarse con su pasado y aclarar la muerte de su madre, acontecida años
atrás, un suicidio que al menos para Adriana nunca quedó claro.
Alternando dos narradores, la propia Adriana y al atractivo Iago
del Castillo, la autora nos irá desgranando un libro complicado de etiquetar en
un solo género ya que en él confluyen el thriller científico, la novela de
acción, la romántica y la histórica, siendo esta última la parte que más he
disfrutado. Como muchos ya sabéis por mis comentarios en Twitter el libro no me
ha convencido y es que por diversos motivos no ha pasado de ser una buena
historia que para mí se desaprovecha cuando, entre otras cosas, se intenta
alargar en demasía. El comienzo de la novela engancha rápidamente para tras
leer unos capítulos volverse lento, muy lento y repetitivo, demasiadas páginas
que poco o nada aportan y es que en mi opinión este libro habría ganado mucho
si nos hubiera contado lo mismo en la mitad de páginas.
 |
Eva García Sáenz |
Dado que son muchos los géneros que confluyen en un único libro,
la autora se sirve de diversas subtramas que no siempre engarzan con la
naturalidad esperada, del mismo modo que encontramos a lo largo de la lectura
algunas escenas un tanto rocambolescas que terminan resultando artificiales.
Por poner un ejemplo, y sin hacer spoiler, los que habéis leído el libro
recordaréis la famosa escena del Safari Park, totalmente innecesaria desde mi
punto de vista y que resta credibilidad y realismo a un libro que lo tenía todo
para haberme conquistado con esa mezcla de géneros que tanto suele gustarme,
aderezados además por secretos familiares que siempre son de mi gusto.
Incluso algunos detalles resultan un tanto artificiales, hay por
ejemplo una escena en la que Adriana, en su despacho, discute con Elisa, la
mujer de su primo, y la posición de ambas en dicha escena es: Elisa que se
descalza y pone los pies sobre el sofá y Adriana que se sienta como un buda
sobre la mesa. Lo siento pero soy incapaz de imaginarme que dos personas que,
insisto, discuten sobre un tema muy delicado lo hagan en esas posiciones
(realmente sentada sobre la mesa como un buda no me imagino ni a mí ni a nadie
en ningún momento, sobre el suelo vale…)
Tampoco los diálogos resultan fluidos, especialmente los que se
desarrollan entre Iago y Adriana, los dos grandes protagonistas que aún así no
consiguen traspasar las páginas para llegar al menos a esta lectora. Todo lo
contrario que Héctor y Jairo, que me han parecido personajes mucho más creíbles
y de los que habría agradecido más desarrollo. Además, la novela adolece de
demasiados altibajos en su ritmo narrativo provocados sin duda por el exceso de
páginas sin información especialmente relevante.
Pero no todo ha sido negativo en la lectura y es precisamente por
eso por lo que he querido dejar para el final lo que sí me ha gustado. La idea
del libro, sobre la cual gira la trama, el tema de la longevidad, los estudios
científicos encaminados descubrir
qué puede producirla, me parecen una magnífica idea. Además, la prosa de la autora,
aunque falla en ocasiones en los diálogos, es correcta y fácil de leer lo que
la convierte en una lectura por lo general ágil a pesar de los valles en el
ritmo narrativo. En cualquier caso son para mi gusto pequeños fallos sin duda
perdonables en una primera novela.
Si algo destaca en “La saga de los longevos. La vieja familia” es,
como comentaba al principio, toda la parte histórica. Se aprecia en ella la
importante labor de documentación que ha realizado la autora y gracias a la
cual consigue que el lector se traslade fácilmente a todos los escenarios
históricos de las diferentes épocas que desde la Prehistoria se suceden a lo
largo de la lectura y a través de los cuales vamos conociendo la historia de
esta familia de miles de años.
Como siempre os digo cuando una reseña no es del todo positiva,
esto no es más que una apreciación personal y os aseguro que en esta ocasión,
además, totalmente contraria a la mayoría de las reseñas que encontraréis de
este libro así que no os desaniméis si tenéis intención de leerlo.
Ficha técnica
Título: La saga de los longevos. La vieja familia.
Autora: Eva García Sáenz
Editorial: Esfera de los Libros
Nº de páginas: 590
ISBN: 9788499707853