Casi tres años
han transcurrido ya desde que leí la primera novela de Alfonso del Río, La
ciudad de la lluvia, una lectura apasionante con magníficos personajes que
terminé con el convencimiento de volver a leer al autor en cuanto publicara de
nuevo y así fue el último mes del aciago 2020, Alfonso del Río publicó y su
última novela fue la que me acompañó durante esos últimos días del año pasado.
Hoy os hablo de El lenguaje oculto de los libros.
Mi opinión
En el año 1933
Gabriel de la Sota sigue dividido entre sus compromisos empresariales en su
Bilbao natal y su labor como docente en Oxford, al tiempo que continúa con su
más importante ocupación, la de escritor. Amenazado por alguien anónimo con
sacar a la luz un oscuro secreto de su pasado, Gabriel de la Sota decide
escribir su última novela y para ello contará con la inestimable ayuda de sus
dos mejores amigos: Tolkien y Lewis. Años después, en 1961, y tras la muerte en
la absoluta ruina del autor, su hija ha seguido sus pasos en la literatura y ha
sido agraciada con el honoris causa en Oxford. Un viaje que aprovechará para
contratar los servicios del prestigioso abogado Marc Wallace para que averigüe
qué hay de verdad en las últimas noticias que se han publicado: Gabriel de la
Sota no murió en la ruina, sino que hay oculto un importante tesoro y las pistas
para encontrarlo pueden estar ocultas entre las páginas de su obra póstuma, El
Señor del Mal.
Con dos líneas
argumentales, que casi podrían haber sido dos novelas, alternando presente y
pasado, viajando de 1961 a 1933, y recorriendo Bilbao, Londres y Oxford,
Alfonso del Río nos conduce por un thriller literario en el que los
personajes ficticios conviven en perfecta armonía con los reales. Unos
personajes que son sin duda lo mejor de esta novela en la que los crímenes se
suceden sin pausa en una trama tan misteriosa como complicada en la que en
ocasiones me ha sido más fácil hacer un acto de fe y sumergirme en una lectura
llena de aventuras, antes que intentar dar explicaciones y respuestas a
preguntas que solo se responden con grandes dosis de fantasía.
Con una prosa sencilla
y elegante y un estilo ágil y fluido, Alfonso del Río nos lleva en volandas de
una época a otra, de una ciudad a otra, sucediéndose los saltos temporales con
naturalidad y sin crear confusión alguna, sino todo lo contrario y es que
gracias a la habilidad del autor ambas líneas argumentales están perfectamente
fusionadas en un todo en el que el lector se involucrado desde el principio
en la búsqueda de ese mensaje oculto entre las páginas de una novela.
Aventuras,
literatura, amistad, lealtad, acertijos, grafías misteriosas… todo esto y mucho
más son las armas con las que Alfonso del Río ha armado, una entretenida y
onírica novela que, a través de la literatura y el poder de los libros, nos
ofrece una nueva visión de la eterna lucha entre el bien y el mal.
En definitiva, El
lenguaje oculto de los libros es una novela que a buen seguro satisfará a un
amplio abanico de lectores gracias a sus muchos y variados ingredientes y
gracias al buen hacer de un autor que nos sumerge en un mundo oscuro mientras
nos hace disfrutar de la magia de la literatura.