Mostrando entradas con la etiqueta Pàmies. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pàmies. Mostrar todas las entradas

15 de octubre de 2014

Los sueños de la memoria (Juan P. Vidal)


Martín descubre, tras la repentina y trágica muerte de su mujer y de su socio, la infidelidad de ambos. Tras varios días de dudas, decide hacerle una prueba de paternidad a su hija. Después de muchas vacilaciones, la abandona y huye a Nueva York siguiendo la pista de un padre al que siempre creyó muerto. Allí comienza una nueva etapa. En un constante ir y venir del pasado al presente, vamos descubriendo cierto paralelismo entre la vida de su progenitor y la suya. En poco tiempo se ve enredado en una peligrosa disputa por la herencia del que posiblemente sea su padre y que se encuentra gravemente enfermo. Un trágico incidente, en el que se ve involucrada la úncia persona que había conseguido despertar de nuevo en él la ilusión por vivir, acelerará unos acontecimientos que le permitirán comprender la sombra de su pasado y el de su familia.

Una historia situada entre el apasionante mundo de la novela negra y la psicológica, entre el Madrid del siglo XX y el Nueva York del XXI; entre un futuro prometedor en una ciudad apasionante y un doloroso pasado.


EL AUTOR

Juan P. Vidal, actualmente reside en Brooklyn, Nueva York, donde ha vivido durante siete años. Además de su pasión por la literatura, es licenciado en Filosofía a la vez que economista. Doctorando en Filosofía, con un proyecto de investigación sobre Dostoyevski y el problema del mal. "Los sueños de la memoria" es su primera novela.


MI OPINIÓN


Hace unos meses Juan P. Vidal se puso en contacto conmigo para ofrecerme un ejemplar de su primera novela “Los sueños de la memoria”, publicada por Pàmies. Dado que la sinopsis me resultó muy atractiva, no dudé en aceptar inmediatamente aunque haya demorado su lectura hasta hace poco. Lo cierto es que mi intención era haber leído este libro durante el verano, época en la que me suele apetecer leer thriller y novela negra, género en el que parecía englobarse este libro. Finalmente pospuse su lectura  ya que algunas reseñas indicaban que se trataba de un libro de carácter intimista y con un ritmo lento, por lo que no me parecía que pudiera encajar en mis preferencias de lecturas estivales.

En este libro conoceremos a Martín, un hombre cuya vida sufre un cambio radical cuando su esposa fallece en un accidente de tráfico junto a su socio, el cual resulta ser no sólo su amante sino también el padre de su hija. Por si esto no fuera suficiente, la madre de Martín fallece dejando una carta en la que revela que el padre, desaparecido cuando Martín era un niño, no falleció sino que vive en Nueva York, lugar al que decide viajar con la única pista que le ha dejado su madre: David Zweig es el hombre que le ayudará a encontrar a su padre.

Formalmente el libro se encuentra dividido en cuatro partes que hacen referencia al momento que vive Martín: El presente, El viaje, El pasado y El futuro que a su vez se subdividen en capítulos sin numerar y de corta extensión, lo cual confiere cierta agilidad a una lectura muy reflexiva en la que a través de la voz del propio Martín seremos partícipes tanto de su presente como de su pasado, con continuos saltos en el tiempo que, en ocasiones, pueden resultar un tanto confusos. Pero lo principal de Martín es que nos hará partícipes de sus reflexiones, de sus estados de ánimo, de las cosas que le atormentan, en definitiva de la profunda crisis de identidad por la que atraviesa.

De este modo, conoceremos muy bien a este personaje, del que el autor ha realizado un completo trazado psicológico, justo lo contrario  que ocurre con otro personaje importante en la novela: Marta. No he entendido la relación entre ambos porque el dibujo que el autor realiza de ella dista mucho de la percepción que Martín nos traslada, el cual parece sentirla como alguien cercano, incluso cariñosa, pero a la cual yo he sentido fría. Por un lado, Martín con sus reflexiones nos muestra una Marta que no tiene nada que ver con aquella con quien conversa y con quien mantiene unos diálogos realmente intensos que dotan a Marta de un carácter analítico que me ha resultado poco natural.

La parte de novela negra y de misterio de este libro no deja de ser una mera excusa para trasladarnos el tormento de Martín, su protagonista. De hecho la intriga es mínima, resultando muy predecible el misterio a resolver. Es además, una novela llena de descripciones y detalles y, sobre todo, de profundas reflexiones y razonamientos un tanto filosóficos, se nota la formación del autor, que a mí personalmente me han agotado en algunos momentos y me han parecido un tanto pretenciosos en otros, haciendo que la lectura se me hiciera realmente lenta y densa.

En definitiva, una novela en la que he sufrido muchos altibajos ya que el inicio es dinámico y realmente prometedor para ir decayendo hacia la mitad del libro, muy especialmente en toda la parte dedicada a la relación de Martín y Marta. Afortunadamente hacia al final comienza la parte negra de la novela que, aunque un tanto rocambolesca, hace que el libro tome un poco más de ritmo. Aun así su tónica general es la falta de acción que a mi parecer promete la sinopsis de esta novela que habla fundamentalmente sobre la importancia de las raíces familiares para encontrar nuestra propia identidad.


Reto 25 españoles
Cruce de caminos negro y criminal

Ficha técnica
Título. Los sueños de la memoria
Autor: Juan P. Vidal
Editorial: Pàmies
Nº de páginas: 300
ISBN: 9788415433484

4 de junio de 2014

El constructor de pirámides (Santiago Morata)


La posibilidad de convertirse en dios obsesiona a Snefru, el faraón que reina en Egipto en el año 2600 a.C. Una posibilidad que los sacerdotes de Ra le ofrecen a cambio de que les entregue un poder mayor del que habían ostentado hasta ese momento, apartando el culto a otros dioses y enriqueciéndolos por encima de todo lo imaginado. Pero Snefru no tarda en darse cuenta de que ha sido engañado y le niegan el conocimiento que le otorgaría un lugar entre los dioses. Ofuscado por la idea, da inicio a una búsqueda por sus propios medios del increíble secreto. Para ello, contará con la ayuda de tres hombres: un inteligente escriba que se atreverá a experimentar con la magia oscura para encontrar las respuestas que le pide su faraón; un brutal soldado que no dudará en sobornar y dar muerte a todo el que se interponga en su camino; y un brillante constructor de origen humilde que será capaz de levantar las más impresionantes edificaciones que haya conocido el ser humano: las pirámides.

EL AUTOR

El propio autor nos cuenta lo siguiente en su web

Soy nacido en Zaragoza en el 69. Felizmente casado. Mis hijos son mis libros, viajes y proyectos.
Estudié Turismo, Master en Marketing Internacional, Master en Diseño Publicitario y Web (he diseñado esta página. Sé que no es muy moderna pero tampoco yo lo soy). Trabajo en el departamento internacional de una empresa de dietética.
Pinto al óleo. 5 exposiciones individuales en Zaragoza. Espero poder volver a tener tiempo para pintar.
... Y escribo. Novela histórica, principalmente. He publicado Milenio de pasión con Ed. Delsan en 2006, La sombra del faraón en 2008 con Ed. B y El constructor de pirámides en 2011 con Ed. Pàmies y La hija de Ra en octubre del 2012 con Ed. Pàmies.
Publico El color del cielo con ed. Nowtilus en Octubre del 2013 y en ese mismo mes sale la edición rusa de La Sombra del Faraón.
Colaboro con escritores, foros, he publicado artículos de prensa durante dos años... También de vez en cuando dono relatos para causas benéficas, doy conferencias, presentaciones de libros, etc.
No pretendo dar clases de historia con mis novelas. Sólo pretendo entretener, conmover, aislar de la realidad cotidiana... En definitiva, hacer pasar un buen rato.
También soy un viajero apasionado y fotógrafo amateur.


MI OPINIÓN

Es raro en una entusiasta del Antiguo Egipto como yo dejar pasar tanto tiempo sin leer una novela ambientada en la época así que hace unas semanas, en uno de mis momentos "voy a dejarme llevar", rescaté este libro que llevaba un par de años esperando su turno en mi estantería. Debo decir que el tema me apasiona tanto y, además, había leído tan buenas opiniones sobre este libro que temía que mis expectativas fueran demasiado altas y, para mi desgracia, en cierta medida así ha sucedido. Os cuento...

En esta novela Santiago Morata nos traslada al período comprendido entre los años 2619 y 2590 antes de Cristo, la época de la construcción de las pirámides durante el mandato primero del faraón Snefru, obsesionado con convertirse en dios tras su muerte, y posteriormente durante el mandato de su hijo Keops, un personaje cruel a más no poder que, curiosamente, se convirtió durante la lectura en mi favorito ya que, en mi opinión, es el mejor dibujado de todos ellos.

Santiago Morata
La estructura de la novela se basa en capítulos cortos dedicados a cada uno de los numerosos personajes que pueblan la narración. Salvo en el caso de Mehi, el constructor de pirámides, que narrará en primera persona el resto lo hará utilizando la tercera. El hecho de que cada capítulo esté narrado desde el punto de vista de un personaje distinto en un principio puede resultar lioso pero es fácil acostumbrarse y contribuye a que, conociendo los distintos puntos de vista, tengamos una imagen global y más fiel de lo que era la vida en aquella época. Con esta estructura y esta alternancia en la narración, el autor confiere mucha agilidad a la lectura lo que unido a su lenguaje claro, sencillo y directo hace que, sin ser una lectura trepidante, sí mantenga un ritmo constante.

Como ya he dicho los personajes son muy numerosos y aunque pueda parecer que Mehi el constructor es el principal, todos ellos tienen mayor o menor peso a lo largo de la narración, podríamos incluso decir que se trata de una novela coral. El autor da muchísima importancia al trazado de todos más allá de su aspecto histórico, haciendo hincapié en el perfil psicológico de todos y cada uno de ellos.

Junto al trazado de los personajes lo más destacable de la novela es la magnífica ambientación espacial con una minuciosa descripción de los lugares y con un lenguaje muy visual que rápidamente te traslada al entorno que está describiendo.

No puedo dejar de hacer mención a la importante labor de documentación que se palpa en cada página y que el autor traslada a lo que escribe pero que en ningún momento lastra la lectura ya que queda perfectamente integrada en la historia. A través de sus páginas no sólo conoceremos la construcción en sí de las pirámides sino que el autor pone un especial interés en mostrarnos la forma de vida de la época, las intrigas palaciegas, el poder de los sacerdotes, la vida de los trabajadores tanto de las construcciones como los dedicados a la agricultura, las batallas...

Una novela que aunando entretenimiento y enseñanza nos traslada a una historia llena de ambiciones, traiciones y amor a la que sólo puedo poner una pega que, como os decía al principio, se deba probablemente a mis elevadas expectativas y es que me ha faltado pasión a la hora de transmitir al lector, a esta lectora al menos, la pasión que tiene que mover a personajes, reales por otro lado, que vivieron esta historia. La he encontrado únicamente en Keops, un personaje cruel y detestable, a través del cual el autor sí ha conseguido transmitirme todo el fuego interno, toda la ambición y todo el deseo de poder que mueven a alguien a pasar por encima de todo para conseguir sus objetivos. En cualquier caso, siendo ésta una apreciación muy personal, no puedo dejar de recomendar esta novela que sin duda hará las delicias de los amantes del género histórico.


Junio: mes de la novela histórica
Reto 12 meses 12 libros
Reto 25 españoles
Desafío Libros musicales

Ficha técnica
Título: El constructor de pirámides
Autor: Santiago Morata
Editorial: Pàmies
Nº de páginas: 384
ISBN: 9788496952881