Mostrando entradas con la etiqueta Novela gótica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novela gótica. Mostrar todas las entradas

17 de mayo de 2022

La mujer de púrpura - Jeannette Winterson



Esta es una de esas novelas que yo misma me sorprendo eligiendo ya que está bastante alejada del tipo de lectura por el que me suelo inclinar, pero me llamó la atención y me dije ¿por qué no? Hoy os hablo de La mujer de púrpura.

Mi opinión

Corre el año 1612 bajo el reinado de Jacobo I de Inglaterra. Se cuenta que en Pendle hay brujas y son unos años en los que apenas hay diferencia entre practicar la brujería y ser católico. Alice Nutter vive en la zona, es una viuda rica, independiente y bella, que se mantiene insultantemente joven a pesar de la edad que algunos le calculan. Su pasado es un misterio, pero su interés por ayudar a unas cuantas mujeres que se encuentran encerradas en los calabozos de Lancashire a la espera de juicio hará que el misterio se vaya disipando.

Jeannette Winterson se basa en un hecho real, las brujas de Pendle juzgadas en Lancashire, para construir una novela que partiendo de esos hechos se toma algunas licencias y ficciona lo que necesita para que la novela funcione. En la parte histórica la autora reconstruye fielmente el reinado de Jacobo I y sus obsesiones religiosas, incluyendo apuntes sobre la Conspiración de la Pólvora, el plan con el que los procatólicos unos años antes habían intentado hacer estallar el Parlamento inglés. Muchos de aquellos conspiradores buscaron y encontraron refugio precisamente en Lancashire. Real es también la protagonista principal de la novela, Alice Nutter, la más controvertida de los doce acusados, y sobre la que la autora hace girar toda la trama.

Y así, haciendo convivir personajes reales (con cameos de lujo como el de Shakespeare) con otros imaginarios, la autora construye una novela sobre la que en todo momento planea un aire sobrenatural y en la que no faltan grandes dosis de crueldad y es que Winterson no escatima a la hora de descripciones no aptas para estómagos sensibles, avisados estáis si pensáis animaros con su lectura. A través de todos esos personajes la autora trata temas tales como el fanatismo religioso, la violencia contra la mujer, la homosexualidad y los intereses personales que se ocultaban tras muchas acusaciones.

Con una estructura basada en capítulos muy cortos, la prosa de la autora es tan directa como lo es su estilo. En La mujer de púrpura no hay lugar para perder el tiempo con adornos accesorios y tampoco los necesita ya que menos de 200 páginas bastan para situar al lector en una época oscura y en un ambiente lúgubre y tan miserable que por sí mismo asusta. Y bastan también para acercarnos a unos personajes que rápidamente sentiremos de carne y hueso sufriendo lo que ellos sufren y os aseguro que es mucho, especialmente en el caso de las mujeres y niñas.

En definitiva, La mujer de púrpura es una interesante novela que va un poco más allá del género gótico. Una novela que aúna los hechos reales con los ficcionados añadiendo un toque de fantasía y elementos sobrenaturales.

Ficha técnica

9 de junio de 2021

Confesiones de una criada - Sara Collins


La combinación de acusación de asesinato con la ambientación en el Londres del siglo XIX, previo paso por una plantación de esclavos en Jamaica me pareció un cóctel de lo más llamativo cuando vi esta novela entre las novedades de Ediciones B, así que ni corta ni perezosa me puse con ella nada más tenerla en mi poder. Hoy os hablo de Confesiones de una criada.

Mi opinión

Frannie Langton nació y creció en una plantación de Jamaica hasta que siendo ya una mujer joven viaja hasta Londres con el propietario y es regalada al señor Benham, un reputado científico para el que comienza a trabajar como criada. Pronto se establecerá una conexión especial entre ella y la señora de la casa a la que todos llaman Madame por su origen francés. Cuando ambos aparecen salvajemente asesinados y Frannie es acusada y cualquier defensa parece inútil cuando desde el inicio el color de su piel presupone su culpabilidad y su condena.

Arranca esta novela de tintes góticos renovados en Old Bailey, el tribunal penal de Inglaterra y Gales donde se juzga a la protagonista por un asesinato que no consigue recordar para rápidamente retroceder hasta la niñez de Frannie y conocer su vida en una plantación esclavista en Jamaica, gobernada por un ser deleznable, John Langton, un científico obsesionado con la frenología y capaz de cualquier cosa con tal de encontrar respuesta a sus preguntas y confirmación a sus creencias.

Salpicada con cartas, anotaciones en el diario y declaraciones de testigos, Frannie será nuestra narradora y su voz resulta tan potente y segura que cuesta casarla con alguien que solo ha conocido una forma u otra de esclavismo. Con una prosa extremadamente cuidada y un estilo en el que las metáforas toman la voz cantante, Sara Collins nos permite conocer no solo la vida y sentimientos de la protagonista, sino que nos sumerge de lleno en la Inglaterra georgiana al tiempo que se van tratando diversos temas como la raza, la ciencia, el sexo, la clase social… Una narradora tan atractiva y poderosa como poco fiable y es que continuamente la autora invita al lector a desconfiar de la historia que nos está contando Frannie al tiempo que nos hace interrogarnos sobre la fiabilidad de la memoria y sobre el derecho de cualquiera a narrar su propia historia, independientemente de su condición, raza, sexo, independiente de su culpabilidad o inocencia.

En definitiva, Confesiones de una criada es una interesante novela que combina con acierto lo mejor del género gótico con la novela de suspense y la narrativa sobre la esclavitud. Todo ello narrado con una prosa elaborada y contundente que dibuja personajes vívidos para meter al lector de lleno en la trágica historia de una protagonista tan compleja como inolvidable.

Ficha técnica

20 de junio de 2019

El aspecto del diablo - Craig Russell


Vuelvo a caer una y otra vez porque a pesar de tener mil lecturas pendientes cuando me ofrecen un thriller voy como un corderito detrás de él y si lo que me encuentro son novelas como ésta volveré a hacerlo una y otra vez. Hoy os hablo de El aspecto del diablo.

Mi opinión


Checoslovaquia, 1935. Los Seis Diabólicos llevan años encerrados en Hrad Orlù, un psiquiátrico ubicado en un tétrico castillo cuya leyenda cuenta que se construyó para cerrar la boca del infierno. Viktor Kosárek, un joven psiquiatra se dispone a abandonar Praga e incorporarse a su plantilla para probar nuevos métodos mientras la ciudad vuelve a temblar por los crímenes de un sanguinario asesino apodado Delantal.

Un narrador omnisciente en tercera persona será el encargado de trasladarnos una lectura que tiene tanto de thriller como de novela gótica. A través de esta voz el lector no solo obtiene una amplia información, sino que se ve inmerso en el claustrofóbico ambiente del castillo, siente el miedo que se vive en las calles de Praga y se empapa del crispado ambiente político que asola una Europa en la que se cuece la Segunda Guerra Mundial y un país en el que la tensión étnica va creciendo poco a poco.

La demencia más absoluta y los crímenes más horrendos son los protagonistas de una novela que bebe de las teorías de Carl Jung y se empapa de los mitos y las supersticiones de Centroeuropa y Europa del Este. Con descripciones tan justa como visuales y diálogos naturales e inteligentes, Craig Russell sigue un hilo temporal lineal salpicado de flashbacks para acercarnos no solo a la vida de sus personajes, sino para hacernos penetrar en su psique y sin duda alguna lo consigue, tanto que la lectura de El aspecto del diablo nos depara momentos realmente escalofriantes porque no es solo el joven psiquiatra quien intenta entrar en la mente enferma de Los Seis Diabólicos, sino que somos nosotros mismos, los lectores, los que penetraremos en ellas para vivir de primera mano el horror que nos enfrenta a la oscuridad total, esa que invade a aquel a quien su mente lúcida le ha abandonado sin ni siquiera él mismo saberlo.

En El aspecto del diablo dos hilos argumentales, la investigación de los crímenes de Delantal y el tratamiento psiquiátrico de Los Seis Diabólicos, avanzan de forma paralela hasta tocarse en un punto para formar una historia tan única como escalofriante de la que el lector forma parte quiera o no, tal es la fuerza de lo narrado y la pericia del autor a la hora de hacerlo, con una prosa tan rica como cuidada y un estilo culto y elegante que invita a una lectura pausada a pesar de la continua necesidad de saber más y de adentrarnos sin remedio en la locura más absoluta.

En definitiva, El aspecto del diablo es una tétrica y oscura novela que combina con acierto lo mejor del thriller con la novela gótica ofreciendo al lector unas cuantas horas de inquietante lectura hasta un desenlace que no por esperado deja de ser menos impactante.

Ficha técnica