Mostrando entradas con la etiqueta Erein. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Erein. Mostrar todas las entradas

19 de febrero de 2014

Itahisa (Toti Martínez de Lezea)


Tras más de quince años de ausencia, Julián de Zautuola regresa a su lugar de nacimiento. Convertido en un hombre adinerado, restaura el caserío familiar y se casa con Inexa, una joven de la localidad.

Sin embargo, herido en lo más profundo, obsesionado por el recuerdo de la mujer que amó, y a quien sigue amando, Julián es incapaz de apreciar lo mucho que su esposa le ofrece.

Su vuelta, además, genera el recelo y las consabidas habladurías entre sus convecinos.

¿Por qué no prosiguió viaje a las Indias?

¿Por qué decidió quedarse en el Puerto de la Orotava?

¿Cómo pudo amasar semejante fortuna?

¿Por qué, finalmente, regresó a su lugar de nacimiento?

El valle, Bilbao, la isla de Tenerife son los escenarios de esta narración, una historia de pasiones, desengaños y venganzas, que tiene lugar hacia 1800, una época convulsa en que navieros, corsarios, tratantes de esclavos y comerciantes intentan obtener sus mayores beneficios.

LA AUTORA

De la autora ya os hablé recientemente en la reseña de "La calle de la judería" (aquí) así que poco más voy a añadir salvo que con esta novela se aparta de del género histórico que es en el que destaca y, aunque enmarca la trama en otra época, estamos ante una novela romántica con un pequeño toque de aventura.

MI OPINIÓN 

La trama de este libro comienza en 1800 aunque, a través de los recuerdos de Julián, se retrotrae quince años atrás para narrarnos también su estancia en la isla de Tenerife y el amor que allí vivió. De nuevo un libro con dos hilos temporales, con dos tramas que se val alternando, esos que tanto me gustan aunque siempre disfrute más una trama que otra y, curiosamente, en este caso he preferido la actual a la pasada. Un poco más adelante os contaré las razones.

La autora consigue que nos traslademos, a través de una fantástica ambientación, a una aldea del valle vizcaíno y al mismo Bilbao, pero es sobre todo la parte que se desarrolla en el caserío donde reside Inexa, esposa de Julián y para mí la gran protagonista de la novela, la que está más conseguida ya que la descripción de los paisajes, las costumbres y la forma de vida consiguen ponerte rápidamente en el contexto. También influye que es aquí donde el personaje de Inexa tiene mayor protagonismo y su papel realmente me ha encantado.

Toti Martínez de Lezea
A través de los recuerdos de Julián nos trasladaremos 15 años atrás para recordar la estancia de éste en Tenerife y el amor apasionado que vivió con Itahisa. Como he comentado esta parte me ha parecido mucho más floja que la otra principalmente porque lo más importante de ella es el gran amor entre los dos personajes y yo no he sentido ese amor. Lamento decirlo pero la autora no me ha transmitido ninguna emoción al narrar este romance, no he entendido esa relación porque no he visto ni sentido en ningún momento cómo ha nacido ese amor salvo por el hecho de que Julián, nada más ver a Itahisa tan bella se queda prendado. La siguiente ocasión en que los personajes coinciden ya están en la cama, sin más, no exagero. Sé que soy poco dada a la literatura romántica pero sinceramente no he visto el romanticismo por ninguna parte. Esto, sin duda, me ha condicionado para que las partes dedicadas a esta trama se me hayan hecho no pesadas, porque la prosa de la autora es amena, pero sí carentes de interés. Si, además, sumamos que estas partes están escritas en cursiva y es realmente molesto leer con este tipo de letra, entenderéis que cada vez que volvíamos al pasado yo estaba deseando regresar al presente.

Todos los personajes están muy bien caracterizados pero es Inexa, casi una niña cuando se casa con Julián, llena de miedos, quien va evolucionando y creciendo a lo largo de la novela para llegar a convertirse en una mujer llena de fuerza y tesón. ¿Y qué decir de Julián? Julián es hosco, no he conseguido conectar con él aunque había momentos en los que le compadecía, su comportamiento con Inexa es, en ocasiones, más que reprobable así que es imposible cogerle cariño, es decir, la autora vuelve a perfilar perfectamente un personaje que no nos dejará indiferentes, no creo que a nadie le caiga bien, al menos al principio. A pesar de estas primeras impresiones que tendremos de él, es un personaje que se irá definiendo poco a poco conforme avanza la lectura.

En este segundo libro que leo de la autora vuelvo a encontrar su prosa sencilla, fácil de leer y amena con un buen ritmo narrativo que va creciendo. La alternancia de tiempos y lugares es muy dinámica ya que suelen ser hechos simples los que hacen que la mente de Julián viaje a las Islas Canarias, por ejemplo contemplar una cumbre hace que recuerde el Teide y con este hecho viajaremos con él al pasado. 

"Itahisa" es un libro entretenido que, como dato curioso, establece una serie de paralelismos entre las mitologías guanche y vasca que me han parecido muy interesantes pero no puedo decir que sea un libro que me haya entusiasmado y que vaya a recordar especialmente. Quizá es porque tengo muy reciente la lectura de "La calle de la judería" que, como ya sabéis, me encantó, pero lo cierto es que esperaba mucho más de esta novela. Aún así no cabe duda que es un libro entretenido y bien escrito con el que pasar un buen rato.



Mes del amor
Reto 25 españoles


Ficha técnica
Título: Itahisa
Autora: Toti Martínez de Lezea
Editorial: Erein
Nº de páginas: 299
ISBN: 9788497468749